La pandemia de 2020 tuvo repercusiones positivas en cuanto al nivel de ventas de la tienda online. “Pasamos de tener 60 grandes clientes a 2.000 consumidores finales entre abril y julio de 2020”, resume Juan Romaniello, creador de Abasto Virtual.
Desde marzo de 2020 hasta la actualidad ya repartieron más de 634.296 kg de frutas y verduras. Más de 18.000 usuarios compraron alguna vez en la tienda y unos 7.000 se mantienen como clientes activos, es decir que compran al menos una vez al mes.
“Nuestra misión como empresa es generar un quiebre en la modalidad de abastecimiento tradicional de frutas y verduras. Y darle la libertad a nuestros clientes de poder elegir entre la mayor variedad de frutas y verduras, a un excelente precio y recibirlo en la comodidad de sus hogares”, señala Juan. Las mujeres entre 25 y 54 años son las que más compran en la tienda virtual de Abasto Virtual.
Los pedidos se realizan desde la web donde primero hay que registrarse con un usuario. Se eligen las frutas y verduras, luego se coloca la cantidad y después se agrega al carrito de compras para luego efectuar el pago. “Armás los pedidos como querés y en el momento del día que puedas hacerlo”, explica Juan. El monto mínimo de compra es de $ 1.200.
Abasto Virtual tiene alianzas con los operadores del Mercado de Abasto. “Nos diferenciamos por el gran volumen de ventas, brindando mercadería fresca y teniendo una cartera sólida de clientes”, dice Romaniello.
Frescas, sabrosas y nutritivas
En la tienda, tienen una amplia variedad de verduras como acelga ($ 55 la unidad o el cajón de 6 unidades sale $ 280), kale, achicoria, espinaca, lechuga, mantecosa, morada y repollada, repollo blanco y morado. También podés encontrar aromáticas como albahaca (la bolsa está en $ 56), menta, romero, orégano y otras verduras como tomates, berenjenas, zanahorias, calabacín, batatas, zapallitos, zucchini cebollas blancas, moradas y de verdeo. Tienen choclo manteca, ciboulette, cilantro, rabanitos, remolachas, ají picante, ajo, limones, papa blanca cepillada, pimientos, puerros y hasta brotes de alfalfa y de soja.
En la tienda virtual podés comprar frutas como arándanos, ananás ($ 294 la unidad), bananas ($ 145 el kilo), ciruelas roja, D’agen, durazno amarillo y blanco, durazno pelón amarillo, durazno amarillo ($ 160 el kilo), pelón blanco, kiwi, mango, manzana roja, verde, maracuyá, melón rocío de miel, naranjas, paltas, y uvas.
También tienen disponibles hongos portobello, champignones, huevos, jengibre, maní con cáscara, puré de tomates, yerba y aceite. El maple x 30 huevos blancos por ejemplo cuesta $ 250 y los de color $ 260.
Este mes lanzaron además la venta de frutos secos como nueces, almendras, pistachos, maní, semillas de girasol, arroz, chip de bananas y varios productos veganos y saludables.
Los días de reparto a domicilio son de lunes a sábado, en turno mañana y tarde. El envío es gratis, los pedidos se realizan de un día para entregar al siguiente y el cliente puede elegir en qué horario puede recibir la mercadería en su casa. El área de cobertura que tienen es la ciudad de Córdoba, Villa Allende, Mendiolaza y Unquillo.
Tu opinión enriquece este artículo:
walter dario casales :
La verdad, una tomada de pelo, cualquier verdulería de barrio tiene mejores precios, y te lo llevan gratis, o te lo preparan y lo retiras gratis, esta nota es un mal chiste.