El círculo rojo pone todas las fichas a la lista 132 (sin plan B ni canales fluidos con Milei)

(Por Íñigo Biain) En la ruleta del domingo 22, los “numerólogos” dicen que lo más probable es que la primera bolilla salga para la lista 135 (LLA), la segunda para la 134 (UxP) y tal vez la tercera sería la 132 (JxC), justo la “tercera docena” a la que los empresarios de Idea más ficha pusieron en su última cumbre.

Image description
Jugados a Bullrich: los empresarios de Idea no ocultaron su candidata favorita.

“No me han tratado muy bien en Idea”, se quejó Javier Milei -de visita en Mar del Plata- cuando le preguntaron por qué no asistió al Coloquio del hotel Sheraton.

Sin dar muchas explicaciones, tampoco estuvo entre los oradores el ministro-candidato, que adujo cambio en los horarios para su faltazo.

La que cumplió y explicó sus ideas al auditorio fue Patricia Bullrich, la candidata que más afinidad despierta entre los empresarios -mayoritariamente porteños- que integran Idea, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.

En el escenario junto a Sofía Vago (Accenture) y Roberto Murchison (Idea), Bullrich se mostró mucho más fluida y clara que durante el debate presidencial en Santiago del Estero.

La afinidad de los empresarios de Idea con el programa de Bullrich pareciera más un voto a las formas y lo “malo conocido”: saben quién es quién en su entorno y verifican aquello de que “el capital es cobarde”.

Sobre cómo bajar la inflación y desarmar los pasivos del Banco Central, Bullrich no dio ningún detalle (“tenemos una solución para las Leliqs”, dijo escuetamente) y entusiasmó al auditorio con un esquema impositivo más simplificado y menos extractivo.

Donde sí dejó una definición memorable fue en materia de indemnizaciones: ir a un régimen de despido donde tres años de trabajo se compensan con tres sueldos y diez años con diez sueldos, en lugar de la maraña de cálculos adicionales y multas que terminan haciendo muy oneroso hoy cualquier despido.

En sintonía, la propuesta que Idea elaboró en materia laboral destaca puntos como:

  • Modificar el esquema de multas laborales

  • Modificar el esquema de capitalización de intereses en juicio laborales

  • Generar incentivos a la contratación

  • Actualizar los convenios colectivos de trabajo (CCT)

(Ver las 20 propuestas de Idea para el desarrollo de la Argentina, aquí)

Volviendo a Bullrich, sobre la coparticipación federal, propuso ir a un esquema que privilegia las provincias que hacen esfuerzos por producir y puso en la picota a La Rioja, un distrito donde -dijo- el 95% de los ingresos provienen del régimen federal de impuestos.

En síntesis, una exposición prolija, sin errores no forzados y para un auditorio permeable.

A 1.500 metros del Sheraton, en tanto, el jueves Milei reunió unos 70 empresarios para repetir sus cantinelas en materia de diagnóstico y propuestas. Dicen que estuvo muy poco empático y dejó más dudas que tranquilidad sobre qué pasaría en un eventual gobierno libertad-libertario.

Tu opinión enriquece este artículo: