El comercio electrónico crecerá otro 65% este año (se venderá lo mismo, por otros canales)

Todas las previsiones indican que el consumo se mantendrá estable este año. Pero eso no significa que se venda por los mismos canales, claro.  Tras crecer un 71% en 2015 sobre 2014, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) estima otro salto del 64% para este año, un guarismo que -descontada la inflación- continuará la tendencia de "sustitución de canales de venta".  Otro Hot Sale y Cyber Monday.

Image description

Si los cálculos de la Cace se verifica, este año se venderán (BtoB, BtoC y CtoC) unos $ 115.000 millones vía distintas plataformas de comercio electrónico.

No obstante, este canal recién representa menos del 2% de las ventas internas totales. En algunas industrias (como la venta de electrónicos) ya significa el 10% del total y mucho más aún en turismo, por ejemplo.

En su balance anual de la evolución del sector, el presidente de la Cace, Gustavo Sambucetti, dejó un dato revelador: el comercio electrónico se concentra en un 68% en AMBA, una región que "sólo" representa el 46% del PBI. Es decir, el interior todavía aporta mucho menos de su potencial a esta metodología de ventas.

De los datos del informe que presentó Rosario Donaldson (TNS), se desprende que la preferencia por el comercio electrónico tiene dos grandes variables: comodidad (89%) y precio (82%). En contrapartida, aún en los compradores online prevalecen dos temores: no poder ver y tocar el producto (67%) y la desconfianza que generan algunos sitios (44%).

Del total de la población argentina, se estima que un 80% accede a internet y -sobre este segmento- que un 80% de los mayores de 18 años hicieron alguna compra online.  Así, serían casi 18 millones de argentinos los que ya traspasaron la frontera y se sumaron al comercio electrónico.

El calendario de actividades de la Cace contempla para este año otro Hot Sale (16 y 17 de mayo) y otro Cyber Monday (en noviembre).  En 2015, ambos eventos movilizaron ventas por $ 4.000 millones y son una buena herramienta para activar nuevos compradores y consolidar el traspaso de consumos del canal tradicional al online.

La presentación de la Cace se puede ver aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?