El comercio, en zona roja: ventas caen en 15 de los últimos 18 meses (en 2014 se duplica la baja)

Ni el Mundial, ni el Día del Padre, ni el aguinaldo lograron revitalizar las ventas minoristas durante junio: se desplomaron un 10,2 %, el registro más grande en lo que va del 2014. Si se compara el primer semestre de este año con el de 2013, la retracción se duplica, de acuerdo a los datos de FEDECOM.

Las ventas en comercios minoristas tuvieron su sexto mes consecutivo de caídas, según los datos brindados por la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM).

De los últimos 18 meses apenas tres tuvieron números en azul  y si se compara el primer semestre de 2014 con el mismo período del año pasado la caída pasa del 20% al 42%. (Ver cuadro)

“Las familias controlan el consumo debido a la incertidumbre que se origina a partir de la situación laboral que no está tan clara para algunos trabajadores”, dijo Rubén Martos, presidente de la entidad responsable del monitoreo mensual. “Tanto es así que gran parte de los aguinaldos que se pagaron durante el mes pasado se destinaron a saldar deudas”, agregó.

En esa línea, el dirigente comercial explicó que las ventas que se concretaron con la promoción de las 20 cuotas de la Tarjeta Cordobesa “si bien sumaron, no pudieron frenar la caída”. En efecto y según la información que proveyó el Bancor, este plan ya sumó operaciones por $ 180.000.000.

Como en mediciones anteriores, los 22 rubros relevados por FEDECOM registraron contracciones. En esta oportunidad, fueron desde -3,8% interanual que evidenció la venta de productos relacionados con el Deporte (menor caída que la categoría de Alimentos y Bebidas que mostró una baja interanual de 4,3%), hasta -16,6% de las operaciones inmobiliarias en toda la provincia.

Datos ventas comercios minoristas mes por mes

  2013 2014
Enero 1,5% -2,1%
Febrero -3,5% -4,8%
Marzo -4,5% -8,1%
Abril -5,7% -8,1%
Mayo -6,2% -9,4%
Junio -2,5% -10,2%
Julio -1,2%  
Agosto -1,9%  
Septiembre -2,9%  
Octubre 0,4%  
Noviembre -2%  
Diciembre 0,7%  

Fuente: Fedecom


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos