El corazón del PEA ya late: trabajarán más de 2.000 personas (empata a Ciudad Empresaria)

Antes de que termine 2013 la parte central de la primera etapa del Parque Empresarial Aeropuerto (PEA) estará funcionando, anunciaron ayer miembros del grupo que ya lleva invertido US$ 50 millones en ese proyecto y que anticipa desembolsos por otros $ 90 millones en el corto plazo.
“Es un gran orgullo que el PEA sea palpable. El edificio corporativo de Electroingeniería (Grupo Eling), el de servicios para el parque y el del Cluster (Córdoba Technology) y Ciiecca estarán funcionando antes de fin de año”, detalló ayer en una conferencia de prensa Hernán López Villagra, uno de los socios del proyecto.
López Villagra también anticipó que arrancará en breve con un emprendimiento propio que estará dentro del parque: son dos módulos de 16.000 m2, dos tercios de los cuales estarán destinados a oficinas corporativas y donde ya confirmó que instalará su sede central -1.500m2- la constructora Rode.
“Con esto estamos mostrando nuestro grado de compromiso con el proyecto. Es un empuje fuerte para que tome dinámica”, sentenció Eduardo Barbera, director de Asuntos Corporativos de Electroingeniería.
Precisamente esa firma mudará su headquarter en junio o julio al predio ubicado frente al aeropuerto. Según lo anunciado, luego se habilitará el edificio de servicios del PEA donde funcionará un restaurante, una oficina de 200 m2 de Bancor, un centro médico y un gimnasio. Todo este módulo tendrá unos 6.000 metros destinados a oficinas, que en su mayoría serán ocupadas por firmas tecnológicas que no pudieron acceder al edificio del Cluster-Ciiecca.
Precisamente ése será el tercer módulo edilicio que se inaugurará este 2013. Allí trabajarán antes que finalice el año unos 1.500 trabajadores, que sumados a los de Eling y áreas de servicios, superarán las 2.000 personas. 
El movimiento que generará el PEA a la zona se suma al de empresas que están radicadas en ese sector y a Ciudad Empresaria, donde actualmente trabajan unas 2.000 personas, especialmente en HP, Intel y Karikal.
(Más detalles y fotos de la recorrida al Parque Empresarial Aeropuerto en la nota completa).

Image description
Carlos Bergoglio, Eduardo Barberá, Osvaldo Acosta, Jorge Morini, Martín Bergoglio y Hernán López Villagra.
Image description
Hernán López Villagra explica el avance de la obra al ministro de Industria de la Provincia, Jorge Lawson.
Image description
El grupo empresarial que lleva a cabo el proyecto brindó ayer una conferencia de prensa.
Image description
Los “dueños de casa” mostraron el avance del edificio del Cluster Córdoba Technology y la Ciiecca.

En síntesis, esto fue lo más importante de lo que se dijo ayer en el Parque Empresarial Aeropuerto:

- La primera etapa del emprendimiento contempla utilizar 12 de las 46 hectáreas que tiene el PEA. Esa fase inicial culminaría en 2015. Las dos etapas siguientes –que implican trabajos de obras, infraestructuras y parquización en 18 y 16 hectáreas, respectivamente– estarían listas recién para 2020.

- Una vez concluida la primera parte, que prevé la construcción de 120.000 m2, trabajarán en el PEA unas 5.000 personas. El master plan prevé que cuando todo esté funcionando a pleno allí tengan su lugar de trabajo unos 15.000 cordobeses.

- Son 30 las empresas del sector IT que se instalarán en los 20.000 m2 que tiene el edificio del Cluster y la Ciiecca. Se prevé la construcción de otros 10.000 m2 para empresas de este rubro, aunque, a diferencia del anterior, para ese desarrollo aún no está confirmada la financiación de Bancor.

- ¿Qué pasó con la instalación de Motorola o Intel?, preguntó un periodista. “En 2006 se aprobaron aquellos proyectos pero los tiempos de maduración de ellos fueron más rápidos que los nuestros. Ahora están allá (en Ciudad Empresaria) pero nunca se sabe. Si bien son empresas muy importantes, no superan el 10% del sector, es decir, tienen poco peso relativo”, señalaron.

- ¿Qué empresas están pensando en sumarse al PEA?, preguntó InfoNegocios. “Hay firmas del sector tecnológico que no son de Córdoba, estudios de arquitectura y diseño y empresas del sector publicitario”, indicaron, sin dar más precisiones, los socios del proyecto.

- El arquitecto, Jorge Morini, socio del estudio GGMPU, adelantó que tendrán su propio edificio en el parque.

- Fue el propio Morini quien explicó que en los albores del proyecto, hace 13 años, viajaron con López Villagra a distintas partes del mundo para observar cuál era la tendencia en materia de parques empresariales. “Fue en Irlanda desde donde tomamos ese concepto de crear una ‘ciudad de la inteligencia’, donde todo esté armado para trabajar en las mejores condiciones y que exista interacción entre las empresas. Recuerdo que representantes de la agencia estatal irlandesa vinieron después a ver nuestro proyecto y destacaron dos aspectos: la ubicación y que en ninguna parte del mundo estos emprendimientos los inicia un privado. Por eso hay que destacar que el aporte más importante para este proyecto lo hicieron los socios del PEA”, subrayó.

- “Hacer un parque empresarial implica un concepto más amplio que el de un emprendimiento inmobiliario. El parque es un elemento facilitador para el desarrollo empresarial, del sector tecnológico, particularmente en esta etapa”, subrayó Eduardo Barbera, director de Asuntos Corporativos de Electroingeniería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.