El Enacom asegura que avanza con el padrón de celulares (hoy existen 1,5 líneas por cada habitante)

En 10 días comenzará el plazo para que las prestadoras de telefonía celular (Claro, Personal, Movistar) implementen un sistema que identifique los dueños de cada número. El ojo está puesto en los prepagos, donde hay 40 millones de líneas. La idea que tendría más consenso entre privados y el Gobierno es poner una fecha de corte y que hacia adelante cada vez que se haga una recarga haya que presentar DNI.

Image description

"Estamos trabajando desde hace meses con las empresas operadoras sobre este tema, no es algo que nos sorprendió", señaló a InfoNegocios Agustín Garzón, director del Enacom, al ser consultado sobre si el plazo que le dio el Ejecutivo al Ente Nacional de Comunicaciones no había sido exiguo.  

La semana pasada el Gobierno instruyó a ese organismo para que en 15 días ponga en marcha un mecanismo para que las empresas prestadoras del servicio de telefonía celular identifiquen a los propietarios de las líneas móviles existentes en Argentina.

"En el país hay 40 millones de líneas prepagas que no tienen un nombre detrás y estamos buscando que detrás de cada línea - sea pre o pospago- haya un dueño", expresó sobre los objetivos de este sistema.

Tener el nombre de cada teléfono asociado a un titular permitirá generar información que pueda ser cruzada con otras bases y, dicen desde el gobierno, evitar muchos delitos. Según un informe propio Enacom, unos 5 mil celulares son robados por día en la Argentina y en su mayoría son utilizados para ilícitos y facilitar delitos, luego de modificar los códigos de Identidad Internacional de Equipo Móvil mediante dispositivos que alteran su configuración en las redes y los liberan para usarlos con otros números de teléfono.

"Estamos avanzados, en 15 días vamos a darle un plazo de implementación para que en los próximos meses se lleve a cabo esto que es realmente muy importante", resaltó Garzón.

No hay tiempos para que se implemente, pero especialistas creen que no será en menos de tres meses.

Seguramente el mecanismo para crear el Registro de Identidad de Usuarios del Servicio de Comunicaciones Móviles se hará de una fecha determinada para adelante y con algún mecanismo para que dejen los datos. Por ejemplo, llevar el DNI cuando se va a hacer una recarga. De esta manera se da nombre y apellido a cada chip.

El proyecto también prevé una comisión de seguimiento del padrón que estará conformada por representantes del Enacom y del Ministerio de Seguridad.

Desde las empresas, en tanto, aseguraron que colaboran en todos los requerimientos que sobre el tema realiza el Gobierno pero que tendrán información más precisa al respecto una vez que el Ente informe de manera oficial sobre el sistema a implementar. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?