El gobierno de los CEOs pierde su niña bonita (¿fue demasiado Aerolíneas Argentinas para Isela?)

Había un run-run, pero ayer fue noticia. La salida de Isela Constantini de Aerolíneas Argentinas por “motivos personales” deja un gusto amargo entre quienes simpatizan con el “hacer las cosas bien”.  Aranguren pasó su mal rato (y tendrá varios más por delante) y Lopetegui y Quintana también sortearon el “cascoteo” de la política. Dietrich, jefe directo de Isela, también queda incómodo, sindicado como el que “empujó” la salida de la niña bonita del equipo.

Image description

Isela tiene un tono cálido y amable que nadie confunde con fragilidad. Le sobran líneas en su CV para demostrar que sabe lo que es llevar el liderazgo de una gran organización como hizo en GM en Argentina y Uruguay, además de sus puestos de relevancia en la compañía en Brasil.

Pero Aerolíneas Argentinas no es una empresa fácil. La sociedad la quiere y la odia alternativamente, según el costado que presente. Es orgullo y karma. Sintetiza -en una sola empresa- las contradicciones de una sociedad que quiere un estado protector, pero eficiente, socialmente solidario, pero austero y competitivo. Le pedimos a Aerolíneas Argentinas que vuele a todo el país, pero que no pierda plata, que le de descuento a los jubilados, pero que tenga tarifas más baratas que su competencia.

¿Hizo mucho e hizo bien Isela en sus 11 meses de gestión?
Lo que mostraba en cada entrevista la ahora ex número uno de AR era un plan para reducir el déficit galopante de la empresa en un plan a cuatro años. Parecía un plan racional para una empresa siempre en el foco de la noticia y con un conjunto de gremios poderosos dentro.

Es cierto que en las paritarias la gestión Costantini mostró “mano blanda” y cerró acuerdos que -en algún caso puntual- rondan un 50% de recomposición. Es verdad que el volúmen de la deuda de Aerolíneas Argentinas es preocupante en relación a su facturación y -sobre todo- porque la empresa sigue generando pérdidas y demandando asistencia del Tesoro.

Pero es muy raro que el ministro Dietrich, jefe de Isela, desconociera esto y no aprobara el plan de gestión, incluyendo el acuerdo anunciado este lunes para la compra de aviones Boeing 738 - 800 y Max.

El silencio del ministro (hasta ayer al cierre de esta edición no había hecho declaraciones) hace demasiado ruido, aún cuando se confunda con el ruido de Navidad, Año Nuevo, el juicio a Milagro Sala y la reforma del impuesto a las Ganancias.

Aerolíneas Argentinas es una empresa ícono y un test de la gestión de cualquier gobierno en el país. Isela Costantini era una excelente opción para la administración de Macri. El nuevo gestor, Mario Dell'Acqua, conocerá en carne propia la alta exposición que exige ese sillón. Y el gobierno de los CEOs deberá probar que la salida de su niña bonita ha sido sólo un daño colateral y no el inicio de una diáspora de final impredecible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?