El mito del eterno retorno: FAdeA (dice que) entregará los Pampa (negocios con Israel y low cost)

(Por AA) ¿Arranca o no arranca? Se preguntan muchos. El directorio de la Fábrica Argentina de Aviones, conformado por Antonio Beltramone, Alejandro Solis y Fernando Sibilla, parece optimista y ayer le confió a la prensa algunas novedades. La firma de un contrato con IAI (la FAdeA israelí) para proveer ingeniería, aeropartes y servicios, la  entrega -al fin- de 3 Pampa III en el último trimestre y el comienzo de negociaciones con las low cost que desembarcaron en el país. Más de lo que viene (y menos de lo que fue) en nota completa.

Image description
Image description
Image description

El directorio de FAdeA recibió una herencia compleja (10 años de pérdidas). Pero tal vez ya sea hora de dejar de mirar para atrás y empezar a mirar para adelante.

Por eso, Antonio Beltramone, Alejandro Solis y Fernando Sibilla tienen un objetivo claro: hacer de FAdeA una empresa sustentable, competitiva y eficiente.

¿Cómo?

  • Generando ingresos por fuera del Estado argentino
  • Siendo competitivos a nivel internacional
  • Reduciendo costos y logrando la eficiencia de los procesos internos

El primer paso fue la reducción de los costos fijos. Para ello se llevó adelante una reestructuración del organigrama completo de la compañía, empezando por los altos mandos. Los cargos directivos se redujeron de 6 a 3 y los gerenciales de 11 a 6.

De 1.136 empleados pasaron a 890 (realizaron 200 retiros voluntarios). "Hoy contamos con la dotación necesaria para cumplir con los compromisos actuales y futuros" afirman.

En segundo lugar, llevaron a cabo una renegociación con proveedores de servicios.

¿El resultado?

Una reducción del 20% de los costos que se traduce en un ahorro de $20 millones por mes y $240 millones al año. Además, esperan disminuir la transferencia del tesoro del Estado ($750 M) a la mitad.

Por último, FAdeA firmó un contrato con la empresa israelí IAI por 18 meses, para proveerla de aeropartes, servicios e ingeniería.

Entre los viejos contratos (con Embraer, por ejemplo) y los nuevos la empresa nacional genera $200 millones fuera de los acuerdos con el Estado nacional. Actualmente, los acuerdos privados representan un 14% del negocio de FAdeA. Pero, para 2023 prevé que los negocios con terceros tengan una participación del 50%.

Si bien, no quisieron dar nombres, ya se encuentran en tratativas con las aerolíneas de bajo costo que desembarcaron en el país para realizar el mantenimiento de los aviones.

Tarda en llegar, pero al final... ¿habrá 3 Pampas?

Después de 10 años sin entregar aeronaves, parece que en el último trimestre de 2018 despegarán del predio de FAdeA tres unidades de IA 63 Pampa III a FAA.

Los directivos dicen que el sector aeronáutico "es una industria de muy largo plazo". Tal vez por eso -y a pesar de los avances- todavía no la veamos despegar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos