El Noble diversifica canales para “morder” más (estaciones de servicios y catering)

Hace unos años El Noble era sinónimo de empanadas congeladas. Hoy su portafolio de productos se amplió hasta postres y ensaladas y sus ventas ya no son sólo vía franquicias. Vende en grandes cadenas de supermercados y con freezers propios en casi 2.000 estaciones de servicios. A través de empresa de catering, sus productos alimentan a operarios de automotrices como Fiat y Renault. De 40 puntos de marca hace 4 años hoy tienen 350 y acaban de invertir en una nueva flota de camiones.

Image description
“Hace 6 años invertimos US$ 4 millones y tomamos una compañía que estaba al 20% de la capacidad instalada. En el último año y medio duplicamos la capacidad productiva”, grafica Gabriel Gabo Nazar, uno de los dueños de la empresa de que ya no vende sólo empanadas. Hay pizzas, tartas, postres, tartas y ensaladas, entre otros productos.

Parte de la explicación está en la apuesta de Nazar y los suyos a nuevos canales de venta. Si bien las franquicias Delivery (50m2) y Delivery + seating (mesas y sillas; 90 m2) tienen más visibilidad, los formatos “al paso” (góndolas 9m2) y los “rincones El Noble” (4m2) sumaron.

“Pero la empresa apostó también a la venta de canal frío en grandes cadenas de supermercados y otras con freezers exclusivos donde estamos reconvirtiendo el canal frío, con identificación marcaria y que se administra con repositores propios”, cuenta.

Esta última modalidad le ha dado muy buenos resultados en estaciones de servicio (1.100 de YPF y 600 de Shell). “Hoy estamos ante un nuevo desafío y a pesar de que la compañía está performando excelente, vamos a apuntalar los freezers y Espacios Nobles (sic) en gasolineras porque allí si hay un espacio bien identificado se vende entre 200 y 300 por ciento más. Seguiremos inviertiendo allí”, anticipa.
 
Pero El Noble también se hizo fuerte en otro canal: el de catering de grandes industrias, a través de grandes proveedores de catering, como Sodexo, Aramark, donde están presentes en los comedores de mineras, plataformas submarinas y automotrices, entre las que están las plantas de Fiat y Renault, que funcionan en Córdoba.

Para su reconversión, invirtió en una logística propia con 15 camiones - desde camionetas para distribuciones urbanas hasta grandes equipos de frío con camiones semi -. “Esto fue una decisión estratégica porque no era la idea original porque advertimos tempranamente que controlar estándares de calidad y costos de la logística de congelados iba a ser determinante”. Y mal no les está yendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos