El norte también existe: diferimiento impositivo para un hotel con club y laguna en Dean Funes

La empresa Lac (operadora de estaciones de servicio y flota de camiones) invertirá $ 140 millones en un predio de 30 hectáreas de Dean Funes para construir un club deportivo, una laguna para actividades recreativas, un centro comercial y un hotel 4 estrellas.  Cuenta con diferimiento impositivo.

Image description
El Hotel 4 estrellas incluye 30 habitaciones con 2 suites ejecutivas, resto-bar, sauna húmedo y seco, piscina, solarium y áreas para práctica deportiva.
Image description
El club deportivo contará con dos canchas de rugby.
Image description
En la laguna, que ocupará casi dos hectáreas, se sembrarán peces para luego realizar campeonatos de pesca deportiva.
Image description
El proyecto se planificó en 4 etapas. En la primera se desarrollaran: estación de servicio YPF, sector gastronómico comercial, laguna, club deportivo, bosque nativa y circuito interpretativo.

“Es una inversión de 140 millones de pesos, que va a generar entre 130 y 140 puestos de trabajo permanentes. Les damos un diferimiento impositivo para que puedan financiarse”, explicó el gobernador Schiaretti.

LAC es la sigla de Luis A. Carrizo y Cía. S.R.L. es una empresa con una trayectoria de muchos años en la comercialización y transporte de combustibles livianos y lubricantes.  Actualmente cuenta con una red de 10 estaciones de servicio en Córdoba, Salta y La Rioja y una flota de más de 100 camiones, superando los 420 empleados

El proyecto
En un predio de 30 hectáreas construirán, en cuatro etapas, una estación de servicio YPF, un club deportivo, una laguna para actividades recreativas, un centro comercial y un hotel 4 estrellas.

La estación de servicio cuenta con islas diferenciadas para la carga de combustibles en vehículos livianos y pesados, con ocho surtidores en total. El predio de la estación de servicio incluye estacionamiento y servicios para camioneros, con capacidad para 35 equipos completos, sanitarios y duchas automatizadas, salón de usos múltiples, recreación, amplia galería, lavadero automático de ropa y espacios verdes con asadores.

El sector gastronómico-comercial se ubica a unos 30 metros de las islas de venta de combustibles e incluye servicios las 24 horas, entre ellos restaurante para 200 personas y cajero automático.

La laguna ocupará casi dos hectáreas y es desarrollada en conjunto con un estudio especializado en conservación de suelo y agua. Tendrá en sus márgenes, todos los elementos necesarios para realizar actividades al aire libre, además de locales comerciales. En sus aguas se sembrarán peces para luego realizar campeonatos de pesca deportiva.

El club deportivo contará con dos canchas de rugby y un edificio de 350 m2 con vestuarios, duchas, gimnasio y salón de usos múltiples.

El hotel 4 estrellas previsto para la tercera etapa de la obra, brindará servicio de alojamiento según la categorización de la ley provincial de hotelería. Incluye 30 habitaciones con 2 suites ejecutivas, auditorio para 260 personas, salón de usos múltiples, resto-bar, sauna húmedo y seco, piscina y solarium, gimnasio y áreas para práctica deportiva.

Asimismo, se aclara que en las 30 hectáreas que abarca el proyecto, se incluyen siete de bosque nativo, que se convertirán en un centro de interpretación para quienes quieran conocer la vida silvestre típica del norte provincial. Además, en las zonas de servicios se implantará una “cortina” de árboles con cuatro especies distintas, que evitará la erosión deteniendo los vientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?