El peso de Ganancias se duplicó para los trabajadores (otro nudo para el próximo Presidente)

Como Atlas, que fue condenado por Zeus a cargar el peso de la tierra, el millón de autónomos (profesionales, pequeños industriales y comerciantes) son los más afectados por la presión del impuesto. Empiezan a pagar si ganan $ 2.500 por mes si se trata de un soltero o $5.400 si es un casado. Para este último caso, si ganan $15.400 el Fisco le lleva el 35% de sus ingresos. Entre 1999 y 2014 el impuesto pasó de representar el 4,8% de los ingresos de los contribuyentes a un 14,3% en la actualidad, un aumento de prácticamente el 200%, según un informe del Iaraf.

Image description
Fuente: IARAF

En el caso de las personas físicas se ha experimentado en la última década en nuestro país un incremento promedio de presión tributaria del impuesto a las ganancias similar al que hubiera ocurrido si se hubiese duplicado la alícuota. Pero con un detalle: sin pasar por el Congreso y por el sólo efecto del impacto de la inflación.

El dato surge de un informe presentado por el Iaraf , la consultora que dirige Nadin Argañaráz.

Los más afectados son los trabajadores independientes ya que los mínimos y deducciones que pueden computar son significativamente inferiores lo que provoca que  prácticamente todo trabajador independiente queda alcanzado por Ganancias. Un contribuyente autónomo casado con dos hijos comienza a tributar desde ingresos netos mensuales promedio de $ 5.472 y un soltero desde tan solamente $ 2.592.

En la actualidad un trabajador independiente comienza a pagar la tasa máxima legal del impuesto (35%) desde valores de ingresos netos mensuales tan bajos como $ 15.472 para un casado con dos hijos y $ 12.592 para el soltero.

“En un contexto de fuerte déficit fiscal, resolver esta cuestión implica un gran desafío para el próximo presidente”, opinan desde el Iaraf.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo: