El que paga el mínimo pierde: por la suba de tasas la refinanciación puede duplicar tu deuda

Para secar la plaza de pesos y contrarrestar la devaluación, el Gobierno apeló a la suba de tasas de interés para tentar a los ahorristas a que coloquen su dinero en los plazos fijos. Pero esto también afecta a préstamos y, sobre todo, la refinanciación de tarjetas y los que usaron su plástico en el exterior y aún deben cuotas. Fijate qué tenés que tener en cuenta  para no pagar de más.

Image description

La crónica de una medida anunciada –la devaluación de un 45% del peso respecto al dólar– tiene su impacto para ahorristas y deudores ya que la idea del Gobierno es que la gente apueste a guardar sus pesos en lugar de comprar dólares.

Por eso, la tasa de interés a 30 días para las Lebac (Letras del Banco Central) se fijó el 38%, lejos los 29% en los que arrancaban los plazos de 90 días la semana pasada. Así, los plazos fijos serán más atractivos en los próximos días.

La otra cara de la moneda es que los créditos se van a encarecer, incluso con tasas que ya están por encima de la inflación. Aunque este fenómeno se daría principalmente en plazos cortos.

La suba de tasas y sus consecuencias

  • Los que tienen deudas a tasa fija no sufrirá modificaciones (y serán uno de los “ganadores” con la devaluación”
  • Pero el mayor impacto en el bolsillo posiblemente estará en el "revolving” de las tarjetas de crédito (lo que se deja financiando mes a mes). Los que pagan solo el mínimo de la tarjeta quedarán expuestos a una tasa variable mucho más alta que la de referencia.
  • Hoy el interés compensatorio para empresas  no financieras  emisoras de tarjetas está arriba del 46% anual, de acuerdo a la disposición del Central (ver acá) pero el Costo Financiero Total rozaba en algunas tarjetas el 100% antes de la devaluación. Ahora lo superará con creces. (Ver cuadro)
  • Otros de los que sufrirán el impacto serán los que usaron la tarjeta de crédito en el exterior pero aún no pagaron por esos consumos. “El que fue a ver a River a Japón y usó su tarjeta tendrá que pagar al dólar actual”, ejemplificó el economista Alfredo Blanco. Desde American Express confirmaron que por consumos en moneda extranjera adeudados se tomará el tipo de cambio el día de pago de la tarjeta.
  • Dato: las cuotas en las tarjetas de crédito no se tocan, por ahora. El plan Ahora 12 sigue hasta marzo y los bancos y las tarjetas continuarán con promociones.
Producto Tasa de Interés
Mastercard Banco Credicoop 46,1%
Visa Gold BBVA Banco Francés 52%
Citi Diners (privada) 56,4%
Mastercard Banco Columbia 80%
Visa Gold Banco Nación 88,15%
Visa Gold Banco Columbia 93,83%

Fuente: https://comparabien.com.ar / Al 9 de Noviembre

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?