El reino del revés: ¿pagarías para que un banco tenga en sus cuentas tus ahorros?

Por Ruben J. UllúaAnalista de Mercados Financieros –   
No, no es sólo una hipótesis: desde el pasado viernes 29 de enero, si quisieras colocar tus ahorros en una cuenta de un banco japonés, no sólo NO recibirás intereses por dicha colocación sino que incluso deberás pagar para ello. ¿Por qué? ¿Algo puntual o que se puede extender?

Image description

Resulta que el Banco de Japón por primera vez en su historia ha decidido colocar su tasa de interés de referencia entre entidades en negativo, con lo cual significa que los bancos japoneses deberán pagarle al Banco de Japón para depositar su dinero.

Mientras el gobierno argentino eleva los tipos de interés a casi el 30%, buscando reducir la fuerte presión inflacionaria de los últimos años, del otro lado del mundo la situación es justamente la contraria.

Desde hace muchos años Japón viene luchando contra la deflación, es decir con la baja generalizada en los precios de los bienes y servicio y la contracción de su economía. Sin embargo, aun cuando hace ya mucho tiempo que ha colocado su tasa de interés en niveles de cero para promover el consumo y hacer crecer su economía, los resultados buscados no han sido los logrados.

Si a esta situación, le sumamos una baja generalizada en el precio de las mercancías en el mundo a lo largo de los últimos tres a cuatro años, entonces por más incentivo que haya, se ha tornado difícil promover el consumo para estas economías.

Lo interesante aquí es que Japón no es la única economía que sufre esta situación, sino que tanto Europa como Estados Unidos en los últimos años han venido reduciendo su tasa de interés buscando el mismo objetivo, pero no en todos los casos se lograron los resultados esperados y muchas de estas economías del mundo permanecen resentidas y con bajos niveles de crecimiento.

Ante esta situación, nos surge la siguiente duda, ¿será esta decisión de Japón en tener tasas negativas una simple anécdota para el mundo o bien será una tendencia que se asoma y que ante la situación actual, muchas economías buscarán repetir?

Veremos… ¡por lo pronto se queman todos los libros!

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?