El retorno de un clásico: vuelve el Fiat Uno Way y esperan vender 900 unidades hasta fin de año (caen 30% los planes de ahorro)

Después de 2 años vuelve al país el Fiat Uno Way. ¿Los motivos?  Completar el espacio "vacío" que existía entre el Mobi y el Argo y crecer en el mayor segmento del mercado argentino (el AB que explica el 36% de las ventas). Tres datos: motor 1.3 con 99 cv, 6 colores, $ 450.000 su valor. Martín Zuppi, el actual director general de FCA, dijo que esperan comercializar unas 900 unidades hasta fin de año (unas 100 en Córdoba). Más sobre el modelo y el sector, a continuación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Sin dudas es un modelo y un nombre icónico de la marca Fiat. Pero hace tres años, con la llegada del Mobi, se anunció que se dejaba de comercializar en Argentina.

Ayer, fue relanzado en Buenos Aires por autoridades de FCA Argentina para prensa e invitados especiales.

Martín Zuppi, el actual director general de FCA, explicó que decidieron traerlo nuevamente para completar el espacio que tenían entre el Mobi ($ 422.300) y el Argo ($ 534.200).

Además, con el Uno Way esperan crecer en el mayor segmento, el AB que representa un 36% del mercado. Fiat tiene una participación del 17,4% en dicho segmento y esperan ganar 1 o 2 puntos para 2019.

El Fiat Uno Way llega con un renovado estilo off-road y en versión única: motor Firefly 1.3 de 4 cilindros y 99 cv. (más moderno y económico), control de tracción y estabilidad, airbags frontales para conductor y pasajero, sistema de ayuda al arranque en pendiente y sistema de frenos ABS con EBD, sistema multimedia con pantalla táctil de 6,2 pulgadas con navegador satelital, puerto USB, gestión de comandos por voz y conectividad Bluetooth, disponible en 6 colores (rojo alpine; negro vulcano; plata bari; gris scandium, azul portofino y blanco alaska).

¿El precio? $ 450.000, que tal vez parezca elevado, pero la percepción cambia cuando se observan los valores de los modelos inferior y superior. Se ofrece con financiación de Fiat Plan, y Fiat Crédito a tasa UVA.

Expectativas de ventas

Ante la pregunta de InfoNegocios, el director general de FCA explica: “Proyectamos vender 300 unidades por mes, una cifra similar para el primer semestre de 2019, y un segundo semestre de 2019 con un poco de recuperación, con tasas más acomodadas, que mejoren la financiación y los volúmenes”, respondió.

-¿Y cuánto representa Córdoba en estos meses?

- “Nosotros en Córdoba tenemos una ventaja que es la planta y además concesionarios muy competitivos como Motcor, Turín y Montironi. Probablemente, Córdoba represente un tercio entre la tracción de la planta y los puntos de venta, unas 100 unidades de acá a fin de año.

Sobre el sector

“Estimamos terminar con un mercado total de 780.000 autos, que tiene una retracción en el segundo semestre con respecto a la velocidad con que veníamos en el primero, que se proyectaba casi un millón de unidades”, manifestó Zuppi.

Planes de ahorro

Fiat siempre fue reconocido por ser gran vendedor de planes de ahorro. Desde la compañía comentan que experimentaron un caída que es la misma que se produjo en el mercado. “Un 30% en ventas y un 30% en la suscripción de los planes”, concluyó Zuppi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos