El “rey del tobogán” tiene planes para Córdoba (la historia de Crucijuegos, la pyme líder de los juegos de parque)

Son rosarinos pero están desde Ushuaia hasta La Quiaca. Le venden principalmente a municipios y la provincia de Córdoba es uno de sus principales mercados. Sus juegos están en todas las plazas y parques (los del Kempes, por caso) y tienen planes para crecer en nuestra provincia. Ignacio Imaz (foto), dueño de Crucijuegos, cuenta más sobre la historia de esta Pyme familiar que abrió la puerta para salir a jugar (y a vender).

Image description
Imaz, el rey de los juegos de parques y plazas, tiene planes para Córdoba.
Image description
Crucijuegos vende en municipios de todo el país.
Image description
Los diseñadores industriales Guillermo Alonso y Facundo Mesori.
Image description
Los diseñadores industriales Guillermo Alonso y Facundo Mesori.
Image description
Imaz, el rey de los juegos de parques y plazas, tiene planes para Córdoba.

En el 2001 casi se funden, como cientos de pymes locales. Lentamente fueron recuperándose mediante la fabricación de peloteros de lona. Dos años después de esa crisis, un intendente de Entre Ríos le preguntó a Ignacio Imaz -titular de la firma- si no le fabricaría un pelotero para usar en una plaza de su pueblo.

Como los de lona no se podían hacer empezó a buscar opciones en internet y vio que en el exterior se fabricaban algunos con estructura de hierro y el resto de plástico. Empezaron con toboganes, calesitas y algunos juegos de plaza.

“Vendimos 3, 10, 20 y 200 y en 2004 decidimos llegar a Córdoba, que hoy es nuestro tercer mercado en volumen de facturación”, recuerda en diálogo con Infonegocios.

Hoy tienen tres plantas productivas donde fabrican 1.200 equipos mensuales para 13 líneas de productos, venden en cientos de municipios, desde Jujuy a Tierra del Fuego y para la compañía trabajan más de 85 empleados.

Los planes para Córdoba
En Córdoba decidieron desde casi el inicio trabajar con un vendedor local - “los cordobeses no le compraban a un rosarino”, se confiesa- que empezó a visitar municipio por municipio y hoy tiene clientes en decenas de lugares. Menos en la Ciudad de Córdoba, ya que no trabaja directamente con la comuna.

El crecimiento ha sido tan fuerte que para el mediano plazo no descarta una planta fabril en nuestra ciudad. “Lo que sí está confirmado para el corto plazo es un centro de almacenamiento y distribución con showroom en Córdoba”, anticipa.

Para llegar a los 1.200 equipos mensuales Imaz incluye desde un tobogán hasta un juego grande (como el gigante que hay en el Parque Kempes, que equivale a 100 toboganes). En breve creen que la producción aumentará a 2.000 equipos al mes.

Precios hay para todos los gustos, pero un gimnasio de 7 aparatos saludables cuesta $ 49.000.

CruyEnergy: juegos que producen energía
Cuando se lo consulta sobre los proyectos, comenta que están con planes de nuevos productos constantemente.

Hace poco presentaron CruciEnergy, una línea de aparatos saludables y autosustentables (Ver acá) que generan energía para recargar celulares a partir del ejercicio físico.

“Mientras hacés ejercicio recargás tu celular, escuchás música, ya que viene con altoparlante, y si estás en forma nocturna se ilumina de noche. Esto es a través de un generador que desarrolló la empresa y que funciona con el propio desgaste de calorías”, cuenta. La innovadora línea no está aún en Córdoba.

“Los planes de expansión son también constantes: estamos en un mercado que no es masivo pero queremos seguir liderándolo. Por eso vamos a realizar una importante inversión en maquinaria para modernizar las plantas”, explica.

La firma produce en una fábrica de 3.000 m2 de Rosario, otra de rotomoldeado de 1.100m2 a unos 3 kilómetros de esa ciudad y una planta más de 3000 m2 donde realiza los aparatos de fibra de vidrio para parques acuáticos.

Por otra parte, adelantó que en septiembre validará normas ISO 9001 Iram. “Seremos la primera empresa entretenimiento al aire libre en logralo. Es muy relevante porque lo que muchos intendentes o jefes comunales no entienden es que a veces por ahorrar algo de dinero gastan más en el costo de accidentes con los vecinos. Esto nos permitirá dar un gran paso en el negocio”, señala.

Imaz se encarga de remarcar la importancia de la seguridad en los juegos de parque y señala que habitualmente es uno de los aspectos más destacados de los encuentros anuales de la Asociación Internacional de Parques de Atracciones a los que concurre. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?