Empresas cordobesas vendieron $8.000 M por internet en el primer semestre (radiografía de Camece)

La Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico de Córdoba dio a conocer los datos del primer semestre. El informe determina que casi la mitad de los cordobeses compra por internet al menos una vez al mes (el 20% lo hace cada dos semanas) y que turismo, tecnología e indumentaria son los rubros más buscados. El informe completo, haciendo clic en la nota.

Image description

En las mediciones de la caída de ventas minoristas de CAME (menores, por cierto, a las de 2014, último año de alta recesión e inflación) no se incluye un canal que viene creciendo a pasos agigantados: las ventas on line.

Es claro que estas no alcanzan para revertir la tendencia a la baja del consumo, pero a juzgar por los datos que manejan los especialistas, morigeran la merma: en 2015 las ventas on line a nivel nacional fueron de $ 68.000 millones y sólo en el primer semestre de este año treparon a $ 100.000 millones.

"Las empresas cordobesas participaron en un 8% de ese total pero los consumidores cordobeses lo hicieron en un 12,5%", precisa. Esto indica que la demanda de ecommerce en Córdoba es 50% que el de la oferta. Sobra demanda, para hablar en criollo.

Datos del estudio
El informe Experiencias de Compras por Internet presentado ayer a la prensa especializada en el espacio Co-Innova mostró los siguientes resultados.

Los dispositivos más usados para el ecommerce son:

  • Notebook 34%
  • PC escritorio 31%
  • Smartphone 22%

El desafìo es el que la compra se empiece a realizar a través de teléfonos inteligentes -explica Guillermo Montenegro, presidente de Camece, quien sostiene que la notebook y la PC siguen siendo las más usadas por la facilidad para visualizar páginas seguras (NdR: el candadito en el browser).

El especialista indica que para el año que viene habrá dos vectores que pueden llevar a que el ecommerce siga en expansión: primero, la masificación de la billetera electrónica (la tecnología para hermanar una caja de ahorro con una tarjeta de débito que permita comprar on line sin ser sujeto de crédito). Segundo, la transformación de Facebook en plataforma de comercio electrónico.

Otro dato de la encuesta muestra que el 48% de los cordobeses durante el primer semestre del año comerció a través de marketplaces (Mercado Libre, Cordoba Vende, OLX, etc), un 32% a través de su propia plataforma y un 20% con cupones de descuento.

En tanto, Turismo, Electrodomésticos e Indumentaria son los rubros más comercializados, con tickets promedios de $ 15.000; $7.900 y $1.800, respectivamente.

Camece y CACE, juntas en el Black Friday
"Siempre apoyamos los eventos organizados por la CACE. Nosotros decimos que en el ecommerce hay 4 "navidades": BlackFriday; CyberMonday; HotSale...y la verdadera Navidad; nosotros apoyamos todas", apunta Montenegro quien resaltó que lo llamativo del trabajo presentado es que algunas métricas difieren en nuestra región de otras obtenidas a nivel nacional por otra cámara del sector, "por tal motivo se infiere que el perfil del cyberconsumidor está afectado por cuestiones culturales regionales". (GL)

El informe completo, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?