En 2 meses COR se coló al top 10 de ciudades Easy Taxi (por app, taxistas facturan 40% más)

En mayo te adelantábamos la llegada de la aplicación para pedir un móvil que no requiere llamar por teléfono. Desde entonces, su crecimiento fue explosivo y ya hay 1.000 trabajadores del volante que la utilizan y algunos de ellos aseguran que su facturación creció 40%. La empresa confirma el boom y adelanta que ya está dentro de las 10 ciudades que más la utilizan en la región. Cuántos viajes se hicieron el Día del Taxi Gratis y qué dicen desde la empresa sobre sumar a los remiseros, en nota completa.

Image description

En el ranking de las 22 ciudades en las que ya está Easy Taxi Córdoba ocupa un lugar entre las 10 donde más se usa la aplicación y en la región está detrás de San Pablo y Río (de Brasil) y Bogotá (Colombia).

El dato es significativo si se tiene en cuenta que el lanzamiento en nuestra ciudad fue hace menos de dos meses. “Los cordobeses, tanto los usuarios como los taxistas, comprendieron rápidamente el sistema. Por día el crecimiento de viajes es de entre el 40 y el 50%”, cuentan Denise García Vilte y simboliza el boom de la aplicación con un número impactante: el Día del Taxi Gratis se concretaron 12.000 viajes. “1,5 viajes por manzana”, resalta.

Desde la redacción de InfoNegocios hicimos un pequeño relevamiento con los taxistas que utilizan la app y todos ellos coincidieron en que su facturación se incrementó entre un 30% y un 40% gracias a Easy Taxi.

Los planes para el corto plazo
Mendoza y otras dos ciudades del interior del país son los lugares donde desembarcará la empresa entre lo que queda de este año y 2015. “Recibimos pedidos para ciudades del interior de Córdoba, pero en algunas no hay taxis sino remises”, cuenta.

- Precisamente iba a preguntar eso ¿En Córdoba, no piensan en llevar el sistema a los remises?
- Easy Taxi trabaja en todo el mundo solamente con taxis. El mercado es remises es diferente, no lo tenemos evaluado.

Cómo hace un taxista para bajar la app
En el período de implementación algunos permisionarios criticaron a Easy Taxi y aseguraron que la aplicación permitía “tomar” pedidos a autos particulares y taxímetros no habilitados por la Muni.

“Eso no es cierto. Para que el conductor baje la aplicación (sólo disponible para Android) debe ir a Easy Taxi Taxista, crear una cuenta y brindar cierta información que nosotros chequeamos. Una vez que esos pasos se cumplen damos la habilitación y siempre se trata de taxis homologados”, subraya García. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos