Según datos oficiales, con estos 27 parques industriales habilitados en estos 19 meses se crearon más de 4.400 nuevos puestos de trabajo en 332 industrias (de las cuales más de 52 tienen perfil exportador). Si seguimos con los números, se invirtieron $ 5.880.000.000 en obras de infraestructura intra y extramuros en 470 hectáreas nuevas de loteos industriales. “La inversión industrial hasta ahora ha sido de $ 8.420.000.000.
¿Qué proyectan con la incorporación de los nuevos 34 parques indutriales? “La instalación de 570 nuevas industrias dentro de estos predios, duplicando la cantidad actual de puestos de trabajo, generando 5.490 nuevos empleos”, afirma el ministro.
InfoNegocios: ¿Cuáles son las principales ventajas de ubicarse en un parque industrial?
Eduardo Acastello: Los Parques Industriales significan un ordenamiento territorial, urbanístico e industrial y la capacidad de desarrollar inversiones en los pueblos. En cuanto a las inversiones y el brindarles previsibilidad a las industrias, todas las empresas radicadas en los Parques Industriales reciben los beneficios de la Promoción Industrial que consiste en la eximición de los impuestos Inmobiliario, a Ingresos Brutos y a los Sellos, como también subsidio a la mano de obra y el uso de energía, haciéndolas más competitivas.
IN: Es un modelo de gestión con mucho foco en lo privado, ¿no?
EA: El Modelo de Gestión de Córdoba tiene previsibilidad, y un ejemplo de ello es que desde hace meses con escucha activa, venimos debatiendo la nueva Matriz Productiva Córdoba 2030, en la que los Parques Industriales son trascendentes porque queremos que en 10 años se duplique el producto bruto de la Provincia y para eso es esencial la actividad económica productiva, es importante que los sectores de la agroindustria y de la tecnología, junto al talento humano cordobés, se sigan desarrollando.
IN: ¿Cuáles son las principales industrias radicadas en los parques de hoy?
EA: Principalmente están radicadas industrias alimenticias, metalmecánicas, tecnológicas, logísticas, de la construcción y agroindustrias. Con el Gabinete Productivo impulsamos todo lo relativo a la industria 4.0 desde la articulación público-privada y las Universidades para reducir las brechas digitales y potenciar la instalación y el desarrollo de la industria del conocimiento, de la economía del conocimiento y de la economía circular, dentro de los Parques Industriales.
IN: ¿Existen convenios con entidades financieras de fomento a la actividad?
EA: Los Parques Industriales son política de Estado en Córdoba, ya que potencian la radicación de industrias, generan mayor producción, competitividad y la creación de nuevos empleos para los cordobeses y cordobesas; siendo una manera de consolidar el desarrollo económico en cada pueblo y agregando valor en origen a los productos hechos en Córdoba.
En este sentido, el Gobierno de Córdoba cuenta con diferentes líneas de créditos del Banco de Córdoba, a tasa bonificada, con un cupo de $ 2.500 millones, con el objetivo de mejorar la productividad de las empresas ya instaladas o por instalarse en los Parques Industriales de la Provincia.
IN: Un párrafo aparte para los parques industriales “verdes”, ¿no?
EA: En el marco del Programa Parques Industriales Verdes de la Secretaría de Parques Industriales de nuestro Ministerio, hace pocos días, el gobernador Schiaretti presentó una línea de crédito Bancor para financiar la construcción de Naves y Galpones Verdes en los parques.
Existen también líneas de créditos del Banco de Córdoba para la financiación de: Proyectos Sustentables, Nuevas Tecnologías y Conexión de Gas.
IN: ¿Cuántas industrias pueden acceder a estas líneas?
EA: Son más de 1.000 las industrias radicadas dentro de los Parques Industriales de la provincia, las posibles beneficiarias de estos créditos para la ampliación de sus plantas, según calificación crediticia. Asimismo, hay 900 lotes disponibles para albergar a nuevas industrias dentro de los Parques Industriales.
IN: ¿Cuál es la inversión que la Provincia lleva hecha en esta política? ¿Y cuánto más se invertirá?
EA: Más de $ 200 millones invirtió el Gobierno de la Provincia de Córdoba en la política de Parques Industriales, y se estima que al finalizar la gestión, en 2023, se habrán invertido más de $ 500 millones para potenciar los loteos industriales. Córdoba es la primera provincia en impulsar los Parques Industriales Verdes. A través de esta iniciativa desde la Secretaría de Parques Industriales de nuestro Ministerio se acompaña la reconversión de los Parques Industriales hacia el desarrollo de una infraestructura sustentable que cuide los recursos y el medio ambiente.
Características de las diferentes líneas de créditos:
- Hasta 48 meses de plazo.
- T.N.A. Cliente desde 24% hasta 35%.
- Hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.
- El monto máximo prestable es de hasta el 100% del valor del proyecto o a adquirir (IVA incluido), según valoración crediticia.
Líneas de créditos de Bancor
Galpones Sustentables: Para la construcción de Naves Sustentables por parte de las empresas radicadas en Parques Industriales que deseen ampliar planta o aquellas que tengan intención de radicarse. ¿El objetivo? Las Naves y Galpones Sustentables tienen las siguientes características: Eficiencia energética, iluminación natural, materiales de alta reflectancia, ventilación cruzada, ahorro de materiales y pavimento absorbente. Estos galpones estarán avalados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Nuevas Tecnologías: Pensado para el desarrollo de inteligencia artificial, internet industrial, robótica y automatismos, equipos (robots, fuentes de soldadura, pinzas, etc.), materiales (actuadores neumáticos, motores, bulonería, etc.), neumáticos (válvulas, FRLs, etc.), eléctricos (cables, bandejas, contractores, etc.), electrónicos (PC, PLC, pantalla, sensores, variadores, etc.), mecánicos (bandejas, soportes, protecciones, gabinetes, etc.), programación de PLC/HDMI y desarrollo, programación e instalación y licencias de software.
Plazos y tasas: hasta 48 meses con hasta 12 meses de gracia para el capital, T.N.A. MiPyme del 24% y T.N.A. No MiPyME del 26%.
Proyectos Sustentables: Destinado a obras de energía solar fotovoltaica, energía solar térmica, energía aerotérmica, calefacción y climatización sustentable, iluminación LED, instalación de agua sanitaria solar, paneles solares y generación distribuida comunitaria.
Plazos y tasas: Hasta 48 meses con hasta 12 meses de gracia para el capital, T.N.A
Tu opinión enriquece este artículo: