En busca del primer millón: fabricantes y gremios sellan acuerdo para duplicar la producción de autos en 7 años

El gobierno nacional firmó un acuerdo con los gobiernos provinciales de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, sindicatos y empresarios del sector automotriz, con el objetivo de mejorar la producción y el empleo. Preven concretar inversiones por US$ 5.000 millones en dos años que crearán 30.000 empleos en pymes autopartistas y terminales. En 2016, se fabricaron 472.776 unidades contra las 526.657 de 2015.

Image description

Con Vaca Muerta como referencia de convenio tripartito y en medio de una tensión creciente con los gremios, el Gobierno nacional selló ayer un acuerdo con los gobiernos provinciales de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Tucumán, las cámaras que nuclean a los fabricantes de autos y autopartes y los gremios (UOM, Smata, Asimra) con el objetivo de incrementar el empleo en la industria automotriz a cambio de más inversiones empresariales, una mejora en los costos laborales no salariales y señales de mayor competitividad bajando costos impositivos.

"Este acuerdo nos acerca a ese norte que nos hemos trazado como gobierno”, afirmó Francisco Cabrera, ministro de Producción, tras el anuncio.

Por su parte, el titular de la cartera de Industria de Córdoba, Roberto Avalle, puso el dedo en los formadores de precios: “es indispensable generar una situación que permita a la industria autopartista local acceder a los insumos básicos que utilizan en su proceso de fabricación a valores internacionales porque ahí radica la falta de competitividad que tiene nuestra autopartista en Argentina”.

En tanto, desde  la Asociación de Fabricantes de Autos (Adefa), expresaron que las bases del Acuerdo “se sustentan en la necesidad de trabajar en la baja del costo del capital para alentar inversiones productivas; promover empleo de calidad y aumentar la productividad laboral; además de favorecer la localización de nuevas plataformas".

La experiencia en Córdoba
El último año de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner la automotriz Nissan-Renault anunció una inversión de US$ 600 millones en la planta de Santa Isabel. Lo que pocos recuerdan es que para concretar ese desembarco el gremio accedió a bajar 15% los salarios de los nuevos empleados que se iban a incorporar al proyecto. Esa flexibilización fue recordada varias veces durante la negociación para el Plan 1 Millón anunciado ayer por Macri.

¿Qué incluye el acuerdo?

  • Bajar las retenciones a las exportaciones de vehículos
  • Bajar impuestos internos a la venta de autos
  • Aumentar la producción  local de vehículos de 493.000 en 2016 a 750.000 en 2019 y 1 millón en 2023.
  • Promoción del empleo (estiman que se crearán 30.000 empleos)
  • Bajar el ausentismo
  • Mejorar la capacitación
  • Incrementar la integración de autopartes locales
  • Concretar inversiones por US$ 5.000 millones de dólares en los próximos 2 años
  • Diversificar las exportaciones
  • Precios parecidos a los que tienen "países similares".

El sector en el país
Hoy trabajan en la industria automotriz más de 70.000 personas de forma directa y otras 150.000 en forma indirecta, en 11 terminales, y existen más de 500 autopartistas (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?