En Córdoba, Cambiemos sacó la mayor ventaja: 72% a 28% (Aguad y Mestre celebran)

Ni en el territorio donde nació hace apenas 8 años el PRO -la Ciudad de Buenos Aires- Cambiemos obtuvo tanta diferencia respecto al kirchnerismo como en la provincia de Córdoba. Y en la capital el margen fue aún mayor: 3 de cada 4 votos fueron amarillos.
Es más: este espacio duplicó los obtenidos en las PASO y en apenas 103 días sumó más de un millón de votos. Oscar Aguad, el primero en armar la alianza del radicalismo con el PRO, y Ramón Javier Mestre, el intendente radical que gobierna el mayor distrito electoral del país, serán figuras claves en el próximo gobierno.
El resultado confirma que el FpV no logró hacer pie en 12 años en Córdoba.

Desde el 9 de agosto al 22 de noviembre, los votantes de Cambiemos se duplicaron en la provincia de Córdoba, donde hay casi 2,9 millones de electores. Un hecho inédito en la historia democrática del país, obviamente determinado por el primer balotaje presidencial.
Como se recordará, en las PASO (9/8/2015), quien más votos sacó en la provincia fue UNA (38,8%), seguido por Cambiemos (35,4%) y por el Frente para la Victoria (14,6%).
Ese porcentaje cambió en la primera vuelta del 25 de octubre, donde el partido que encabeza Mauricio Macri obtuvo el 53,2% de los votos, UNA con el 20,4% y el kirchnerismo apenas consiguió 5 puntos más que en las primarias (19,2%).
El balotaje amplió más la ventaja del macrismo, en este caso, contra un único competidor. Cambiemos se quedó con casi 2 millones de votos en el territorio cordobés (71,8%) contra casi el 28% del kirchnerismo.

Aguad y Mestre, posicionados (¿Y Juez?)
El histórico dirigente de la UCR (ex secretario de Gobierno de Ramón Bautista Mestre; varias veces legislador) fue el primero en trabajar por una alianza entre el radicalismo y el PRO. Por esa razón, y porque soportó las críticas de muchos de sus correligionarios por esa decisión, afirman que el Presidente electo ya tiene pensado un lugar estratégico para él.
El otro dirigente radical que se posicionará con este triunfo es el actual intendente cordobés. En la Ciudad de Córdoba Cambiemos obtuvo el 75% de los votos. Ramoncito mostrará esa carta a la hora de repartir lugares en el futuro gobierno.
Otro de los políticos que trabajó por Cambiemos en la Ciudad de Córdoba fue Luis Juez, pero tras su paupérrimo papel en las elecciones municipales del 13 de septiembre perdió poder de fuego. Macri, sin embargo, tiene una consideración personal por Juez y no lo dejará sin nada. Aunque su papel no será de relevancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?