En Córdoba se vende un tercio de los inmuebles que se vendían hace un lustro

La importancia de tener una serie histórica de datos es poder ver la película y no la foto. El Índice de Ventas de Inmuebles que elabora la Cámara de Desarrollistas de Córdoba (Ceduc) recopila información desde 2011 y muestra cuán golpeado quedó ese mercado en los últimos años. Los datos de abril volvieron a mostrar una baja respecto al mismo mes de 2016 (-24%) y si se comparan con los de 2012 revelan que por entonces se vendían el triple de propiedades que en la actualidad.

Image description

Las ventas de los principales productos inmobiliarios volvió a sufrir una baja el mes pasado de acuerdo a los datos publicados por la Ceduc.

Si bien las ventas al contado de departamentos y casas crecieron casi 9% en comparación a un año atrás y los lotes en cuotas se dispararon (+153,8%), esto no logró frenar la brusca caída de ventas en cuotas de viviendas (-77.8%) ni las de cocheras (-100%) que se sumaron a la caída de operaciones al contado de terrenos y cocheras (-23% promedio).
Ponderados, el total de operaciones inmobiliarias en el cuarto mes de abril tuvo una caída del 24,1% respecto a ese período de 2016.

Esa es la foto. La película muestra que la situación del sector ha cambiado radicalmente a cinco años vista. Veamos.



El Índice de Ventas de Inmuebles de la Cámara de Desarrollistas mostró en abril de 2012 su registro más alto de la serie, que se comenzó a medir en octubre de 2011 (cuando CFK y Moreno pusieron el cepo cambiario). Pasó de 89,5 a 30,1 este año. Es decir, hoy el indicador de ventas marca un tercio de lo que marcó hace un lustro.

Pero cuando se desglosa por productos los datos muestran que en los últimos cinco años el mercado se ha achicado enormemente.

Mientras que el indicador de la Ceduc para ventas financiadas de departamentos y casas en abril de 2012 marcaba 89,1 puntos el mes pasado registró apenas 6,5 puntos. Para decirlo de otra manera: en cuotas se vende hoy casi una casa o departamento cuando hace cinco años se vendían 10.

El sector que menos sufrió el derrumbe del mercado fue el de los lotes, ya que el índice de la Ceduc muestra que en los últimos cinco años pasó de 127,2 a 108 puntos.

Las estadísticas -las únicas en el país que miden operaciones efectivamente realizadas cada mes, se hayan escriturado o no, vale decirlo- evidencian que las operaciones inmobiliarias han llegado al subsuelo. Pero también demuestran que hay mucho potencial si el despegue se concreta. Veremos cómo sigue esta película. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?