Naranja X, en un proceso de descarbonización -y en la búsqueda de ser la primera fintech carbono neutro de Argentina-, decidió comenzar a generar energía de origen renovable (energía limpia) y optó por la más versátil para una industria -que es la solar fotovoltaica-.
En la Manzana Naranja (Sucre 541, ciudad de Córdoba), a partir de una inversión de US$ 80.000, se desarrolló en 60 días la instalación de una usina de generación de energía renovable fotovoltaica, compuesta por 216 paneles solares de monocristalina de origen canadiense y con una potencia de 81 kWp. Esta usina estima generar 117 Mwh de energía para abastecer al edificio corporativo de Naranja X entre un 5% y un 8%.
La obra e ingeniería estuvo a cargo de la empresa cordobesa Ecovatio -que ya cuenta con vasta experiencia en instalaciones industriales en el país-, y a través de inversores de origen austríaco se instaló esta usina de última tecnología, acorde a un edificio de última generación como lo es el de Naranja X en nuestra ciudad.
Los paneles fueron montados sobre la cubierta existente del techo de la Manzana Naranja, con estructuras livianas de aluminio, especialmente diseñadas para este tipo de instalaciones y cumpliendo todas las medidas de seguridad. Según nos cuenta Andrés Oberti, presidente de Ecovatio, se aprovechó al máximo la superficie que estaba apta para tener luz solar la mayor cantidad de tiempo posible.
La cantidad de horas de sol que recibirán estos paneles dependerá de la temporada, ya que en verano se estima que podrán recibir hasta 12 horas de sol, mientras que en invierno serán hasta 6 horas. Pero la Secretaría de Energía de la Provincia calcula que al año la ciudad de Córdoba recibe alrededor de 1.650 horas de sol.
Pero esta instalación de paneles, que ya se encuentra funcionando y abasteciendo de energía al edificio corporativo- es solo la primera etapa del desarrollo, ya que está en los planes de la compañía un crecimiento posterior, con la incorporación de más paneles solares.
Tu opinión enriquece este artículo: