En los SRT ya se van poniendo el casco (“habrá mayor austeridad”)

Seguramente no tendrá el destino de otros medios K -como sucede con el Grupo 23, de Spolski y Garfunkel- pero los SRT tampoco seguirán gozando de un presupuesto holgado. Ayer, en su programa en el Doce, Aldo “Lagarto” Guizzardi lanzó la siguiente versión: "112 sería el número de contratos que perderán vigencia en un medio de Córdoba". Qué le dijeron al respecto a InfoNegocios desde el Gobierno de Macri y quién suena para dirigir Radio Nacional, en nota completa.

Image description

“Es posible que haya una política de mayor austeridad presupuestaria de parte del Ministerio de Educación, pero las decisiones administrativas las toma la Universidad”, aseguró una alta fuente del gobierno nacional al ser consultado sobre el futuro de los Servicios de Radio y Televisión dependientes de la Universidad Nacional de Córdoba.

Lo cierto es que las autoridades analizan una lista de 112 incorporaciones en los últimos 18 meses, la gran mayoría contratados, para decidir sobre su continuidad.

El otro punto en estudio es que la partida que la Nación envía a la Universidad para atender los gastos del multimedio (aproximadamente $ 20 millones) se recortaría y sería decisión de la Casa de Estudios si mantiene o no el costo de las radios, los canales y los sitios de Internet.

Dentro de los SRT, en tanto, la incertidumbre crece y se dice que, en principio, no habría cambios hasta marzo, cuando se realice la Asamblea Universitaria. “Los SRT dependen de la universidad”, insisten desde el macrismo, dando cuenta que no están dispuestos a pagar cierto costo político.

Es decir, el actual directorio que preside Esteban Falcón y lo completan Miguel Rojo y el Sr. Fernández sigue al frente. Por ahora.

Y el nuevo director de Radio Nacional será…
El rumor fue muy fuerte pero hasta el momento no está confirmado. El publicista y exsecretario de Cultura municipal durante la gestión de Germán Kammerath, Orestes Lucero, sería el próximo director de Radio Nacional.

Desde el PRO sostienen que no está confirmada la especie. Ayer este medio intentó sin suerte comunicarse al celular del creativo para consultarlo al respecto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?