Energías renovables: los US$ 2.100 M que quiere Macri para entrar al "Club del Giga"

La idea es seguirle la corriente al mundo. A nivel global la instalación de centrales de energía renovables crece a un promedio del 8% desde 2013, mientras que en nuestro país la tasa es negativa desde entonces. Así lo muestra un informe presentado ayer por IRENA  (la ONU de las "energías verdes") y que contextualiza la inversión que hoy anunciará Macri por US$ 2.100 M  -la más grande de su gestión- para generar 1.000 MV de energías renovables, una meta que sólo alcanzaron 19 países en el mundo durante 2015.

Image description
Macri estuvo ayer en Jujuy y se esperaba que adelantara aspectos de la licitación. Finalmente el anuncio se hará hoy.
Image description
Image description

La foto es buena: Argentina -como sucede en casi todos los países de América del Sur- tiene una buena tasa de generación de renovables por la utilización de centrales hidroeléctricas.

Pero la película no lo es tanto. Se ha sumado muy poco en el último quinquenio pese a los grandilocuentes y reiterados anuncios de la gestión de CFK.

En 2015 se sumaron apenas 8 MV de capacidad de generación de renovables; esto es, el 0,005% del incremento de todo el Planeta en el último año: 152 GW (ver capacidad en total en cuadro final).

Las energías renovables que más crecieron el año pasado en todo el mundo fueron la eólica (63GW), la solar (47 GW) y la hidroeléctrica (35 GW) y el 80 % de las inversiones se realizó en Asia, Europa y América del Norte.

"Sin embargo, la expansión de las energías renovables sigue focalizándose en unos pocos países, con solamente 19 países donde la instalación fue de más de un gigavatio durante 2015", dice el estudio de IRENA.

A ese selecto club quiere ingresar Mauricio Macri, que hoy anunciará su primera gran licitación para el área de generación de energías "verdes" e involucra inversiones por US$ 2.100 millones, con una potencia extra de 1000 MW.

El titular de la cartera de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anticipó que el proceso incluirá un mix de tecnologías eólica, solar, biomasa y mini-hidroeléctrica (emprendimientos menores a 50 MW) por un total de 1.000 MW, que activarán inversiones estimadas en los US$ 2.100 millones.

Este lanzamiento de pliegos será provisorio y el propio ministro expresó que los pliegos definitivos se lanzarán en junio, con el objeto de que inversores presenten sus ofertas en agosto, y en septiembre se adjudiquen los proyectos (GL).

Capacidad instalada de energía renovable en todo el mundo / % del total
Energía hidroeléctrica   1.209 GW (61%)
Energía eólica     432 GW (22%)
Energía solar     227 GW (11%)
Bioenergía     104 GW
Energía geotérmica    13 GW
Energía Marina (Mareas, olas)  0,5 GW 
Fuente: IRENA

Mirá acá el mapa interactivo para saber cómo está hoy Argentina en materia de energías renovables.

Tu opinión enriquece este artículo: