Entre Ríos también cobra impuesto a la herencia, un tributo progresivo (shhh... shhh...)

Mientras muchos tributaristas afirman que la presión impositiva orilla el 40% del PBI, contabilizando 2 puntos del impuesto inflacionario, los gobernadores de distritos provinciales buscan distintas maneras de fondearse.
En Córdoba, por ejemplo, José Manuel de la Sota creó la tasa vial que se aplica sobre la nafta, el gasoil y el GNC, un impuesto al que también se sumaron otra jurisdicciones, como Tierra del Fuego.
También sin demasiada repercusión mediática, y sin decir “agua va”, la provincia de Entre Ríos se sumó a Buenos Aires y desde el mes pasado cobra el impuesto a la herencia.
¿De qué se trata el gravamen? Es un impuesto que grava cualquier acto que implique un enriquecimiento patrimonial a título gratuito, entre las que están incluidas las donaciones, los legados, los beneficios por fideicomiso, los beneficios originados por cobro de seguros cuando quien los contrató no es el beneficiario, como así también las herencias y sus anticipos, entre otras.
En la Argentina se cobró desde 1801 en las distintas provincias y fue eliminado del sistema tributario en 1976. Pero en septiembre de 2009 fue rescatado por Daniel Scioli, quien destina lo recaudado a Educación, y en enero de este año también lo aplica la gestión de Sergio Urribarri en Entre Ríos, quien con lo recaudado financia un programa de viviendas.
(Un ejemplo de cómo se aplica actualmente el gravamen en el país, en la nota completa).

Image description

El gravamen, según los tributaristas más reconocidos, es de carácter progresivo porque cobra más a quienes están en la línea directa de parentesco y a los sectores de ingresos más altos.
Ese fue el principal argumento utilizado por los legisladores bonaerenses cuando aprobaron restituirlo en 2009 y determinaron que el piso a partir del cual los beneficiarios de la herencia comenzarán a pagar el tributo (un 4% sobre el excedente) sea de $ 200.000 por heredero, cuando se trate de personas con vínculo directo, como padres, hijos y cónyuge y de $ 50.000 cuando involucre a personas con un parentesco más lejano. En Entre Ríos, en tanto, el mínimo no imponible es de $ 250.000.
En esa provincia mesopotámica están exentas del impuesto las viviendas que sean bien de familia y cuyo valor fiscal sea de hasta $ 200.000 por lo que para aplicar el tributo habría que deducir ese monto, veamos.
Como el mínimo no imponible para cada beneficiario es de $ 250.000 cuando se trate de padres, hijos y cónyuge, para una familia tipo con bienes por $ 1.200.000 se debe restar el valor de la vivienda bien de familia y la base imponible será de $ 1.000.000. La mitad de los bienes es del cónyuge, por lo que quedan $ 500.000, o sea que cada hijo recibirá gratuitamente bienes por $ 250.000, por lo que no quedan alcanzados por este tributo.
Es decir, recién comenzarán a estar gravados quienes reciban bienes, que sean parte de una familia tipo con más de $ 1.200.000 de patrimonio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.