Era una falacia: el gradualismo no evita los costos sociales (Idesa advierte sobre el acuerdo con el FMI)

"El principal riesgo del acuerdo con el FMI es que pone los énfasis en el saneamiento del Banco Central más que en el de las finanzas públicas. Si las restricciones políticas u operativas impiden acelerar la reducción del gasto público, lo que se va a acelerar es la acumulación de deuda pública, lo cual puede ser mucho más dañino que la alta inflación que genera cubrir el déficit fiscal con emisión monetaria", advierte el último informe de Idesa.

Image description

Según el Ministerio de Hacienda, las tendencias en las finanzas públicas son las siguientes:

  • En el 2016 el déficit total fue de 5,8 % del PBI, compuesto por 4,2 % del PBI de déficit primario y 1,6 % de pago de intereses.
  • En el 2017 el déficit total subió al 6,0 % del PBI, dado que si bien el déficit primario bajó a 3,8 % del PBI, los intereses subieron al 2,2 % del PBI.
  • Para el año 2020 se acordó con el FMI eliminar el déficit primario pero los intereses aumentarán al 2,3 % del PBI.

Estos datos muestran la inconsistencia del gradualismo. Como los ahorros en el gasto primario del Estado fueron modestos, terminaron siendo superados por el aumento de los intereses debido al mayor endeudamiento para financiar el déficit fiscal. Esto es lo que ocurrió en el 2017 y los primeros meses del corriente año, generando las turbulencias que obligaron al gobierno a acudir al FMI. Ahora los pagos de intereses quedarán en niveles muy altos por los próximos años.

Con esta precariedad fiscal, comprometerse a sanear y darle independencia al Banco Central tiene muchos riesgos. Vedada la alternativa de cubrir desequilibrios con emisión monetaria, tiene que haber una aceleración en el ordenamiento del Estado; caso contrario, el crecimiento de la deuda motorizará una nueva convulsión. Tanto porque el crecimiento en los intereses desestabiliza las finanzas públicas como porque se daña la producción a través de subas en la tasa de interés y el atraso cambiario. Queda así explicitada la falacia de que el gradualismo evita los costos sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos