¡Estalló el verano! AER vendió todas las promos para Miami y Cancún (oportunidad para potenciar hub)

La gran demanda de los vuelos semanales directos de Córdoba a Miami (salidas sábados a las 11.15  y los domingos a las 8.40) y a Cancún (una partida semanal, los sábados, durante enero y febrero) agotó los pasajes económicos  -$17.800 y casi $20.000, respectivamente-.
A la demanda local se sumó la proveniente de provincias del norte e, incluso, de los porteños que decidieron evitar Ezeiza para viajar al caribe.

Image description

Son contados con los dedos de las manos los lugares que quedan libres en los vuelos semanales directos de AR desde Córdoba a ambas ciudades y ninguno en tarifas económicas, de acuerdo a lo confirmado por operadores mayoristas a InfoNegocios.
“La preventa de muchos aprovechando la oportunidad cambiaria, el buen armado de los vuelos y la ubicación estratégica de Córdoba hizo que la demanda explotara. Hubo muchos pasajeros que venían de Salta, Tucumán, Mendoza y hasta de Aeroparque para tomar estos vuelos”, asegura a este medio Eduardo Salerno, gerente de Chasma Tours, una de las principales mayoristas de Aerolíneas Argentinas.

Y acota: “si le dieran continuidad y una buena programación Córdoba tendría un potencial enorme como hub del interior del país. Quizás en algunos meses se pierda, pero la decisión es estratégica; es pensar a largo plazo”, asegura.

Para ver si quedaban tickets, IN hizo la prueba de usuario y detectó que para los meses de verano los vuelos a MIA y CUN estaban “tomados”. Pero lo mismo pasó cuando le pedimos la búsqueda a dos mayoristas de Córdoba. Nada.

Sólo aparecen algunos lugares en tarifas económicas para febrero, pero son díficiles de combinar: por caso, ayer al mediodía quedaba un único ticket para salir el 6 de febrero, aunque para volver el fin de semana siguiente había 7 lugares.

La diferencia de precios con otras aerolíneas es considerable: de US$ 500 para arriba.
“Los vuelos a Miami y a Cancún han sido más que exitosos, la demanda fue muy buena y como algunas aerolíneas (NdR: American, Copa) dejaron de vender, las promos se agotaron. Ojalá continúen estos destinos porque la gente del interior prefiere salir desde Córdoba y no desde Ezeiza”, opinó Carolina García Vélez, jefe de Ventas de Delfos Tour.

Copa volvió a vender pasajes
Por otra parte, y luego de la suspensión de venta de pasajes previo al levantamiento del cepo, la aérea Copa volvió a abrir la cotización de tickets el lunes pasado. Igualmente, los número siguen siendo elevados – casi el doble- comparados con las promociones que ofrecía la aerolínea estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?