Etanol: cordobeses ven discriminación (temen quedar afuera de un negocio de $ 1.300 M)

De cada litro de bioetanol argentino, aproximadamente la mitad proviene del maíz y la otra de la caña de azúcar. De la primera, el 70% se obtiene de tres plantas cordobesas. Son las que están en alerta porque el aumento del cupo de corte en las naftas (del 10 al 12%) beneficiaría sólo a ingenios azucareros del noroeste argentino. “Es un rumor, pero si se confirma hay una clara discriminación”, le dijo a InfoNegocios el gerente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). La suba del cupo es un negocio de casi $ 1.300 millones.

Image description
La planta de ProMaíz, en Alejandro Roca, es la más grande productora de bioetanol del país.

Obligar a las petroleras a subir el corte de naftas con etanol del actual 10% al 12% significa que deberán adquirir alrededor de 160.000 m3 de ese biocombustible al año. Hoy el precio por litro de bioetanol es de unos  $ 8 por litro (Ver acá), es decir que está en juego un negocio de casi $ 1.300 millones.

Una versión muy fuerte que circula desde hace unas semanas es que el gobierno de Mauricio Macri habría aceptado el reclamo de los etanoleros (hoy con capacidad ociosa en sus fábricas) de subir esos dos puntos el cupo de corte de naftas pero que los que se beneficiarían son los que producen ese biocombustible a base de caña de azúcar. Todos en el noroeste argentino.

“Es una versión, cada vez más fuerte, pero sólo versión. Si se confirma es un problema muy importante porque se haría sin justificación y es una señal de clara discriminación”, le dijo a este medio Juan C. Martínez, gerente de ACA, que tiene una planta en Villa María.

Los etanoleros cordobeses ya comenzaron las reuniones con dirigentes locales y nacionales y hoy tendrían algún contacto con funcionarios del Ministerio de Energía, por un lado, y de Agricultura, por otro, cuando lleguen hoy a Córdoba a una reunión de gabinete.

Un informe del USDA norteamericano publicado en agosto pasado sostiene que la situación económica de la industria local de bioetanol es buena para los que utilizan como materia prima a la caña de azúcar y que es menos rentable para aquellos que producen en base a granos. Ese sería uno de los argumentos que llevarán a la mesa los etanoleros cordobeses, que están en señal de alerta desde hace unas semanas.

Córdoba etanolera
En la provincia están 3 de las 5 plantas de bioetanol a base de maíz:

  • Pro-Maíz (AGD-Bunge) en Alejandro Roca. Capacidad 135 millones de litros anuales.
  • ACA-Bio, en Villa María. Capacidad producir 125 millones de litros.
  • Bio 4, en Río Cuarto. Puede producir hasta 82 millones de litros en 12 meses.

Las cañeras se frotan las manos
Las empresas argentinas elaboradoras de etanol en base a caña de azúcar son Alconoa, Bioenergía La Corona, Bioenergía Santa Rosa, Bioenergética La Florida, Bio Ledesma, Bio San Isidro, Bio Trinidad, Energías Ecológicas de Tucumán y Río Grande Energía (todas localizadas en el NOA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?