Exportación no tradicional: Córdoba será el hub para exportar más de 5.000 palmeras que decorarán el Mundial Qatar 2022

(Por Julieta Romanazzi) Algo casi histórico ocurrirá este año, con la exportación de más de 5.000 palmeras provenientes de Formosa, que tendrán como destino final Qatar, más precisamente los estadios mundialistas que se preparan para el gran evento del fútbol mundial. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde Formosa ya se venían exportando palmeras a Francia, Italia, España, China, entre otros países, pero esta será la primera vez que un vivero de la provincia se prepara para enviar esta importante cantidad de palmeras de 6 a 8 metros de altura (y hasta con 15 años de antigüedad) al país de Oriente Medio. 

Esta gran exportación se prevé para agosto o septiembre de este año, vía Chile, por lo cual Córdoba sería punto de conexión de la carga proveniente de la provincia del noroeste argentino, que estará a cargo del despachante de aduana Raúl Roldán, con quien pudimos conversar sobre el tema y quien garantiza la trazabilidad de estas palmeras que cuentan con autorización del Senasa.

Saliendo la carga en containers desde Chile, luego de 32 días llegarían las palmeras a Qatar, donde se distribuirán en los diferentes estadios mundialistas, con un fin decorativo. 

Según comenta Roldán, el flete estará a cargo de la propia organización árabe que realiza la compra de estas arecáceas, quien llegó hasta analizar transportarlas en aviones de carga Antónov, pero definiendo finalmente hacerlo en containers vía Chile, por donde se ahorrarían 5 días de viaje en comparación de hacerlo vía Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo: