Facebook le apunta a “ese pícaro gordito” (el backstage del mundo comercial mobile)

No es el que lo puso, ni el que lo cocinó, peló o saló. El verdadero protagonista de la interacción entre empresas y usuarios/consumidores de esa red social es el dedo gordo o pulgar. El Thumb Stopping Power (el Poder de Detener el Pulgar), “eso es, en definitiva, lo que queremos lograr en mobile", explicó Pablo Gil, director comercial de Facebook Argentina. ¿De qué se trata? Leélo en nota completa.

Image description
Foto: Tarjeta Naranja.

En la Semana Digital de Tarjeta Naranja uno de los principales disertantes fue Gil. Empezó su disertación tirando un dato que le pone números a la evidencia: lo mobile es hoy.

"En el país tenemos 27 millones de personas activas y 24 millones lo hacen por mobile", contó.

Obviamente, a las empresas les interesa una única cosa: ¿Cómo llegar a esos potenciales consumidores en Facebook?

Para ello, el director comercial avanzó sobre dos aspectos claves de los usuarios:

  • La actitud de descubrimiento. Las personas tienen una actitud abierta a descubrir contenido, no quieren buscarlo o que algo (publicidad) lo interrumpa.
  • El uso de aplicaciones en Mobile vs Browser es 10 veces más alto. Esto también tiene que ver con el comportamiento de entrar a un contenido en lugar de buscarlo.

Del descubrimiento a la acción
Entonces el trabajo es cómo llevar a la acción (a una marca, al sitio de mi empresa, etc) el momento en que el usuario/consumidor descubre algo.

Algunos datos -aseguró Gil- demuestran que esa actitud "descubridora" (sic) tiene impacto en la vida real: 50% de las compras en tiendas físicas son influenciadas por Mobile, 16% eligió viajar a un nuevo destino o un 28% decidió comprar un producto porque lo vio antes en Movil.

"Lo que queremos lograr como marca, como anunciante es lo que llamamos -continuó- el Thumb Stopping Power". Es decir, el Poder de Detener el Pulgar (por el dedo con el que vamos navegando por internet en nuestro smartphone).

"Eso es, en definitiva, lo que queremos lograr en mobile y eso no es fácil porque el tiempo medio en que una persona se detiene en un contenido es de 1.7 segundos. Mucho menos que los 2.5 segundos que cuando se navega en una PC", señaló.

Una de las claves para lograr eso es que el contenido sea relevante para las personas que están navegando en ese preciso momento. "Pero además, hoy las personas esperan que el contenido ya esté pensado para ellas".

Es decir, que lo quieren personalizado. Entonces la síntesis para las empresas es la siguiente: los usuarios (consumidores) esperan descubrir contenido pensado para ellas. Just do it. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?