Felicidad: el dinero no es todo (y ayuda mucho menos que sentirse bien en el trabajo)

Datos son datos: mientras el bienestar en el trabajo explica el 23% de la felicidad de una persona en Argentina, la conformidad con el dinero sólo impacta en un 7% en el índice de satisfacción con la vida (SWLS, Satisfaction With Life Scale). 
Tareas que hagan sentir a la persona orgullosa y no interfiera con su vida familiar es una plataforma ideal para tener empleados con alto "engagement" y poco "burnout", según un estudio de Leonardo Medrano para la UES21.

Burnout, estar "quemado" con el trabajo es el peor estado para un trabajador, su jefe y la compañía. Él siente un creciente cinismo hacia la empresa y sus tareas, llega a casa casi sin ganas de nada y su productividad es baja.

Engagement ("compromiso"), es la situación opuesta donde el colaborador muestra vigor, dedicación y generalmente entrega más de lo que se le pide.

¿Qué cosas generan más engagement con el trabajo y alejan a la gente de burnout?
Esa pregunta intenta responder una investigación que Leonardo Medrano realizó para la UES21 y que presentó -junto a Cristina Schwander- en la sede Buenos Aires de esa universidad.

Una encuesta con metodología internacional entre 1.000 trabajadores argentinos indica que 15% vuelve de su jornada laboral sin energía para nada y un 22% siente que cada día le cuesta más ir a trabajar.

Por el contrario, un 23% del índice de felicidad depende de cómo una persona se siente en el trabajo.

Esa satisfacción con el trabajo depende de la concurrencia de algunos factores o "recursos del puesto", fundamentalmente estos:

  • Autonomía en las tareas
  • Metas claras
  • Colaboración y apoyo
  • Tiempo suficiente para cumplir las tareas
  • Reconocimiento

Ojo: más ocio no es igual más felicidad
Otro dato relevante del trabajo demuestra que más tiempo de ocio no acarrea necesariamente mayor felicidad; ahí entra a jugar la calidad del tiempo libre y el concepto de "desconexión", poder cortar, salir del pensamiento y las preocupaciones que genera el trabajo.

Un tema que contribuye mucho al burnout y aleja del engagement a una persona es el conflicto trabajo-familia. En efecto, cuando un trabajo interfiere en la vida familiar genera una situación más dañina que la falta de recursos en el puesto e incluso que la desconexión con el trabajo.

Así las cosas, 4 cosas que contribuyen al engagement, serían:

  • Promover los recursos del puesto
  • Fomentar la desconexión
  • Disminuir el conflicto familia-trabajo
  • Modificar la manera que se descansa, pasando de un ocio pasivo (ver TV) a uno activo (actividades que, de tan divertidas o exigentes, liberen la cabeza).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?