Flybondi instala su hub en Córdoba y levanta vuelo en octubre (pretende cobrar $ 500 el ticket COR-AEP)

(Por Guillermo López) El CEO de la low cost, Julian Cook, habló en exclusiva con InfoNegocios sobre los planes para este año. Confirmó que el hub estará inicialmente en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella. Operará con 2 Boeing 737-800 -que la compañía ya adquirió vía leasing- a distintas rutas de cabotaje. La inversión hasta 2018 será de US$ 75 millones. Detalles del plan, en nota completa.

Image description
Julian Cook, el suizo que decidió invertir en el mercado aerocomercial de Argentina (Foto: Franziska Cook).

"Vamos a empezar en Córdoba con un hub y luego avanzaremos con el proyecto en (la base de) El Palomar; ya adquirimos vía leasing dos aeronaves Boeing 737-800 y estamos negociando las otras dos que se sumarían a fin de año", anticipa desde su oficina de Buenos Aires Julian Cook (43), CEO de Flybondi, la primera aerolínea low cost de la Argentina.

La idea inicial es operar rutas de cabotaje desde nuestra ciudad hasta otras ciudades como Buenos Aires, Tucumán, Salta y Mendoza y que "piquen" en CABA hasta otros destinos, como Bariloche o Iguazú, pero siempre con hub en Córdoba, afirma en una nota exclusiva.

Al ser consultado sobre cómo harán para tener menos costos si operan en los mismos aeropuertos que la competencia, responde: "en primer lugar hay que decir que las tasas (aeroportuarias) no son tan altas para vuelos de cabotaje; luego tenemos un plan para operar más horas (12 horas en lugar de 8 o 9 de la competencia), utilizar aviones con más asientos y brindar servicios básicos a bordo y de equipaje con el que operan las low cost en todo el mundo".

En los dos primeros años la inversión totalizará US$ 75 millones -según confirmó el CEO, de Flybondi, también creador de Flybaboo, una línea aérea de bajo costo en Suiza- y se dedicará a la compra de flota y los primeros trabajos de remodelación de la base de El Palomar.

Cook pretende cobrar un ticket de $ 500 para el tramo COR-AEP (o viceversa) pero admite que eso dependerá de que las autoridades nacionales eliminen el piso de la banda tarifaria, que hoy está en $ 788 para esa ruta.

Empleados seleccionados en Córdoba
Tal como había anticipado este medio, la selección de la tripulación de cabina se realizó en Córdoba. "Hay más de 200 personas con potencial que se han presentado y ya hemos preseleccionado entre 25 y 30 que tomarán el primer curso en agosto", expresó.

Uno de los puntos claves que resaltó es que para ser más eficientes la intención de la compañía es que los pilotos vuelen más horas (75 horas al mes) pagandole un plus por productividad.

¿Y eso ya lo hablaron con los sindicatos?, preguntamos. "Estamos negociándolo pero no lo veo como una cuestión que vaya a entorpecer los planes", dijo con marcado optimismo.

En otro orden, afirmó que la compañía "va por buen camino con las certificaciones en la Administración Nacional de Aviación Civil" (ANAC) y que está en contacto con el Gobierno de Córdoba para mejorar las condiciones operativas para instalar el hub en el Ambrosio Taravella.

Plan global de negocios
El plan de negocios de la compañía muestra que en los próximos cinco años buscará duplicar el mercado aerocomercial y transportar 10 millones de pasajeros con los precios más bajos del mercado. Dentro de este plan, generará 1.500 nuevos empleos directos y 20.000 indirectos

Dentro de sus inversores, Flybondi cuenta con un grupo de ejecutivos de larga trayectoria en el rubro aerocomercial; entre ellos, Mike Powell, ex CFO de Wizzair; Montie Brewer, ex CEO de Air Canada; Michael Cawley, ex COO Ryanair, y Robert Wright, ex Flybaboo & Wizzair. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?