Garantizar se prepara para un 2019 activo: quiere llegar a $ 24.000 en garantías y superar las 20.000 pymes asistidas

En estos meses de "acidez financiera", el rol de las SGR crece: Garantizar no solo pasó de 16.000 a 20.000 pymes asistidas, sino que su "riesgo vivo" (las garantías vigentes), pasaron de $ 12.000 millones en 2017 a $ 20.000 millones (e) para este año que termina.

Image description

“No solo hemos brindado apoyo a 20.000 Pymes, sino que, además, gracias a Garantizar las empresas han logrado hacer descuento de cheques con un diferencial de tasa de más de 20 puntos porcentuales respecto de los cheques negociados en los bancos. Esto llevó la participación del descuento de cheques de pago diferido negociados en la bolsa a 36%, contra el histórico de Garantizar de 13%”, explica Darío Wasserman (foto), presidente de Garantizar.

En el balance del año que se va, la empresa también abrió 6 sucursales en el país y ya cuenta con 31 en 14 provincias, además de su sucursal virtual para emprendedores y micropymes.

Cambio de tendencia

El promedio de la composición histórica de la cartera de productos de Garantizar era de 87% en garantías financieras, pero en el último trimestre estas se ubicaron en el 65%, favoreciendo a los productos bursátiles, que pasaron del 13% al 36%. Esto se debe a que las tasas de descuento de cheques en la bolsa (avalados por SGR) tienen un diferencial de al menos 200 puntos básicos frente al resto de las alternativas (cheques descontados en bancos o líneas bancarias).

Paralelamente, Garantizar logró en los últimos seis meses alcanzar el 56% del mercado de avales para ON, tanto en cantidad de emisiones como así también en financiamiento y tasas.

De las 63 emisiones de Obligaciones Negociables colocadas desde el inicio del producto en agosto de 2017, Garantizar participó en 30 (48%). Sin embargo, en septiembre y octubre pasados cubrió el 100% del mercado, con lo cual se nota claramente un incremento en la participación de Garantizar en estos instrumentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos