Geocycle (el nuevo nombre de Ecoblend) ya “quema” la basura de 100 empresas en Argentina

La empresa del Grupo LafargeHolcim, hasta ahora conocida como Ecoblend, opera en el país desde 1997 y la primera planta fue la de Córdoba (tienen una en Mendoza y otra en Jujuy). Su actividad consiste en brindar soluciones sustentables para la gestión de residuos mediante un sistema denominado coprocesamiento. Actualmente, Geocycle además de tratar los residuos de Holcim coprocesa los desperdicios de 100 clientes. Detalles en nota completa.

Image description
Oscar Enriquez, gerente de Geocycle Argentina.
Image description
En el laboratorio se realizan los análisis que determinan que sean los residuos acordados entre la empresa y Geocycle.
Image description
Una vez clasificados, los residuos se almacenan en tambores y containers en 6 galpones.
Image description
La planta cuenta con dos trituradoras. Cada una tiene un valor de US$ 1.000.000.
Image description
El producto terminado.

El cambio de marca se llevó a cabo el año pasado, en el interior de la empresa. Ayer lo anunciaron formalmente en un desayuno para prensa local y de Buenos Aires en la planta ubicada en Malagueño. La acción forma parte de la estrategia de Grupo LafargeHolcim para consolidar en una sola marca las operaciones que se realizan en los 60 países -con 188 plantas- donde están presentes (por ejemplo, en Córdoba operaban como EcoBlend, en Brasil como Resotec y en México como Ecotec).

"Lo que queremos con este cambio de marca es fortalecer nuestra credibilidad, no solo por parte de nuestros clientes sino de la gente que rodea nuestras plantas y públicos interesados”, explica Oscar Enriquez, gerente de Geocycle Argentina.

Y agrega “Nuestras expectativas de negocios responden a un plan global de desarrollo sostenible para el año 2030, con un objetivo local a mediano plazo que consiste en duplicar el volumen de los residuos tratados para el año 2020 en Argentina. El objetivo global para el 2030, es llegar a utilizar 80 millones de toneladas de residuos anuales, esto es, el equivalente de más de 2 años de la exportación de cereales de Argentina al mundo”.

En Argentina ya tiene 100 clientes, entre los que se encuentran las principales empresas de consumo masivo, automotrices y petroleras. En Córdoba reciben residuos, principalmente, de la industria automotriz.

El proceso
Los residuos llegan a la plantan donde son analizados, clasificados, almacenados y triturados hasta convertirse en “producto terminado”. Mediante el proceso de coprocesamiento, garantizan la destrucción e integración total de los componentes de los residuos por medio de altas temperaturas en los hornos utilizados para la producción de cemento. El proceso es libre de residuos por lo que no tiene impacto negativo en las emisiones.

El equipamiento del laboratorio donde clasifican los residuos tiene un valor de alrededor de US$ 1 millón. Las trituradoras (donde se procesa la basura) el mismo valor cada una y la planta completa requirió una inversión de US$ 25 millones. (AA)

Geocycle en números
En Córdoba

  • Trabajan 45 empleados directos, 200 indirectos.
  • Procesan 160 toneladas de residuos por día.


En Argentina

  • Procesan 285 toneladas de residuos por día.
  • Durante 2016 coprocesó 90.000 toneladas de residuos (previniendo la emisión de 60.000 toneladas de CO2 = emisión de 25.000 autos).
  • En 20 años se coprocesaron 1 millón de toneladas de residuos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?