Grandiet pega el gran estirón: presentó su nueva planta de 11.000 m2 y quiere pasar de 150 a 250 franquicias en 2017

Hace años que Norman Scharmm viene “peleando” en el mercado de los alimentos naturales. Mucho antes que la sociedad se interesara en el tema y cuando los “yuyitos” se vendían en “Santerías”. Hoy cosecha lo sembrado: prepara una gran planta de elaboración y quiere crecer en 100 puntos de venta.

Image description

El predio que compró Grandiet por $ 40 millones “asusta”: naves industriales gigantes (11.000 m2 cubiertos) en un predio de 2 hectáreas (donde funcionara la autopartista Efacec, sobre avenida Japón).

Allí empezará a montar (con una inversión de otros $ 25 millones) toda su unidad de producción y acopio para abastecer la red actual de 155 locales franquiciados en 18 provincias del país.

Y sobre esta base industrial, el plan comercial es sumar otras 100 franquicias sólo en 2017 y empezar la exploración hacia el primer paso internacional, posiblemente en Paraguay.

De forma directa, Grandiet emplea hoy 70 personas y espera sumar otras 20. Pero en toda la red de locales ya hay más de 500 empleados que estará más cerca de los 1.000 cuando se concrete el crecimiento de la cadena.

La empresa tiene dos grandes líneas de productos: los alimentos propiamente dichos (hay 100 ítims pero el gran volúmen lo aportan las galletas de arroz) y los nutriceúticos (también alimentos, pero en forma de pastillas o comprimidos, todos totalmente de base natural).

Entre los alimentos que venden a granel ya mueven unas 300 toneladas de frutas secas o disecadas y para 2017 proyectan colocar 10 millones de unidades de galletas de arroz inflado, en sus distintos sabores.

Con el asesoramiento del reconocido médico y comunicador Carlos Sabagh, Grandiet se suma a las nuevas tendencias en alimentación que privilegian productos de origen natural y con la menor proporción de azúcares añadidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?