Guillermo Moreno prende la alarma de “stall”: por qué cree que Massa se puede ir (déficit fiscal de 21 puntos del PIB)

(Por Íñigo Biain) La peor alarma que puede escuchar un piloto en una cabina de avión es un chillido agudo y la palabra “stall” (pérdida). Significa que el avión está cayendo y eso mismo detecta hoy el siempre polémico economista Guillermo Moreno. Los números de junio y julio que justifican su opinión.

Image description
Guillermo Moreno ve más que turbulencias: el gobierno entró en stall (pérdida)

Está en campaña electoral, es cierto, pero Guillermo Moreno suele decir cosas leyendo datos. Y el exsecretario de Comercio dice hoy: “Miren, que se van a quedar sin ministro de Economía y sin candidato”.

“No hablo de autopercepciones sino de la realidad”. Y explica:

  • La balanza comercial de junio dio un negativo de US$ 1.700 millones, con importaciones en el trimestre de 7.000 millones y “no hay un PIB para esas importaciones”. Para Moreno: “con 7.000 millones de importaciones no se debería estar quejando nadie” (y hay sectores con faltantes).

  • El acuerdo con el FMI que firmó Alberto Fernández y Guzmán -dice Moreno- está mal hecho: “si se cumple vamos a una hiper recesión; si no se cumple a una hiperinflación”.

  • “Es lo que está pasando: están largando (en julio) plata a la calle a troche y moche. El nivel de emisión es récord en el año”, dice

  • Y avanza Moreno: “el déficit fiscal de junio -medido contra la doceava parte del PIB- da un déficit entre Nación, Provincias y Municipios de 21% del PIB”.

  • “Son cifras absolutamente ridículas que no resisten el debate económico”. Con este déficit fiscal y comercial “es muy difícil debatir en términos racionales de economía”.

  • “No hay manera de que el gobierno pueda sentarse a discutir la macroeconomía con el FMI. Lo que doy son números del gobierno argentino”. 

  • Massa puede renunciar, irse y tomar su año sabático como ya ha anunciado alguna vez. Hoy está muy delicada la situación. Hoy están gastando la plata de los encajes (en dólares)...”.

Tu opinión enriquece este artículo: