Gurú, un nuevo-viejo aliado de las pymes se actualiza y refuerza su oferta (80.000 clientes en el país)

Conocen a las pymes argentinas desde hace varias décadas, cuando la empresa era sólo Páginas Amarillas. Luego fueron Hibu y ahora (tras la compra por parte del grupo colombiano Publicar) se llaman Gurú.
La renovada propuesta ofrece soluciones a un millón de pymes de Argentina a las que visitan o llaman -al menos- una vez al año con su plantel de 300 empleados.

Image description
Santiago Nieto Orbe, director de Marketing para Latinoamérica.
Image description
Image description
Logo Gurú.

La marca es tan nueva que Santiago Nieto Orbe todavía no tiene sus tarjetas personales, aunque lleva muchos años en la compañía que fue Páginas Amarillas, pasó luego a llamarse Hibu y ahora es Gurú.

La propuesta de valor de Gurú refuerza el camino recorrido por Hibu: ser un socio estratégico en las comunicaciones de las pymes.

“En Argentina deben existir 1.200.000 pymes, una categoría donde muchos proveedores nos peleamos para atender a las medianas y casi nadie -excepto nosotros- se acerca a las pequeñas empresas, los estudios profesionales y los microemprendimientos que también necesita herramientas de calidad para su comunicación”, detalla Nieto Orbe.

Gurú trabaja con una red de representantes en las principales ciudades: en Córdoba hay 9 ejecutivos que “patean” la ciudad para escuchar las necesidades de sus clientes.

Es que la aproximación de Gurú a las pymes tiene más que ver con una consultoría que con la clásica acción de ventas: “primero chequeamos la presencia de una pyme en el mundo online, donde un 50% no tiene sitio o no tiene un sitio -por ejemplo- optimizado para móviles desde donde ya viene el 40% del tráfico”, explican.

Pasado este chequeo, puede surgir la necesidad de una nueva web (o no), pero recién entonces proponen pensar cómo sumar más tráfico a ese sitio. “Para esto usamos múltiples medios: desde las propias Páginas Amarillas en papel o web, a Facebook y Google, de quienes somos Partner Premiere”, detallan.

El tercer paso es montar una tienda de ecommerce, si la empresa o profesional tienen productos o servicios factibles de comercializar por esa vía.

En Argentina, Gurú nace con 80.000 clientes e ingresos anuales de $ 900 millones, la mitad de ellos por ventas de los nuevos servicios digitales (las viejas Páginas Amarillas siguen aportando la otra mitad, aunque en sistemático declive).

Gurú está integrada por las operaciones Publicar Publicidad Multimedia en Argentina, Chile y Perú y se integra a este grupo regional con presencia en 9 países (Colombia, Ecuador, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Argentina, Chile y Perú).

Con la incorporación de Argentina, el grupo suma más de 250.000 clientes y presencia en 68 ciudades de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?