Habemus (otra) película: “Los años oscuros del Papa Francisco” (Jaque Content e Ideas HD prometen llevarnos a las pantallas del mundo)

(Por SH) Jorge Bergoglio vivió en Córdoba dos períodos: el primero cuando vino a formarse como novicio. Muchos años después, regresó “castigado” por sus superiores, y se quedó otros dos años. Ese tiempo en la provincia (que fue clave para el fortalecimiento de su camino y para que llegara a ser Papa), es el que retratará la película cordobesa “Los años oscuros del Papa Francisco”, una coproducción entre Jaque Content e Ideas HD. Ahora están en las etapas iniciales de guión y proyección del film. “Todavía no sabemos quién la financiará, lo que sí queremos es que el rodaje sea el año que viene”, adelantan desde Jaque.
 

Image description

Siempre es una buena noticia una nueva película cordobesa. Y esta promete trascendencia internacional, algo de lo que conocen (y mucho) quienes integran el equipo de Jaque Content, la productora audiovisual de La Chica Que Limpia y tantas otras producciones (empujados por la recientemente fallecida Paola Suárez).
 


En este caso, acaba de firmarse un acuerdo de codesarrollo y coproducción del film entre Jaque Content e Ideas HD. La película llevará el nombre “Los años oscuros del Papa Francisco” y estará basada en el libro "Aquel Francisco", de los periodistas Javier Cámara y Sebastián Pfaffen. Retratará el paso de Bergoglio por Córdoba entre 1958 y 1960. Luego, casi 30 años después, el largometraje documentará su regreso a la provincia, a modo de “castigo” por sus superiores. “Ambos fueron dos momentos bisagra en su vida, humana y espiritual. Nos interesa el Jorge Bergoglio hombre”, relata Hernán Domínguez en conversación con InfoNegocios.

Un proyecto de esta envergadura puede llevar entre 3 y 4 años en total, y este recién comienza. Sobre los guiones, están trabajando actualmente Santiago Fernández Calvete (director y guionista de Sangre Vurdalak) y Greta Molas (cocreadora de La chica que limpia).

“El rodaje será en Córdoba y sobre los actores, por supuesto que serán nacionales, el casting contempla actores cordobeses y del país”, adelantó Daniel Lambrisca, socio fundador de Jaque Content y productor ejecutivo del largometraje.
 


Con el impulso a este nuevo largometraje, la productora continúa adelante en el desarrollo y realización de contenidos audiovisuales de proyección global. Marcos Mion, VP de Nuevos Negocios y socio de Jaque Content, destacó: “Seguimos afianzando nuestro camino de producir historias con trascendencia internacional. Desde México, que se ha convertido en centro de la industria audiovisual global, podremos fortalecer aún más este proyecto que nace desde Córdoba y sale al mundo”.

Emilia Benzo, formada a la par de Paola Suárez, será la encargada de coordinar el desarrollo de esta película sobre Francisco. "Desde Jaque Content siempre procuramos impulsar historias que sean capaces de viajar. Esta película es una clara muestra de esa visión. A su vez, implica un gran desafío desde el desarrollo, crear una ficción –a partir de hechos y personajes reales– que tenga el poder de llegar a un público amplio y diverso”.

Hernán Domínguez, de Ideas HD, celebró el acuerdo con Jaque Content y las posibilidades que se abren hacia toda la Argentina y al mundo. “Córdoba está en un momento clave para el desarrollo y la producción audiovisual. No solo debemos ser testigos de este fenómeno, sino que es nuestra obligación generar contenidos con proyección internacional. Contar historias universales”.
 


Buscarán financiamiento nacional e internacional, fundamentalmente a través de grandes plataformas de streaming. “La política pública motiva a pensar este tipo de producciones que se hagan localmente y con proyección internacional”, analiza Lambrisca.

-¿Cuánto puede costar una peli como esta? -quisimos saber.
-Va a depender de muchos factores y por eso el número no está cerrado, pero si tuviéramos que poner un número estimativo podría estar alrededor de US$ 1 millón.

- ¿El Papa sabe de esta peli?
- Creo que no, pero al libro lo conoce y recibió a los escritores. 
 

Tu opinión enriquece este artículo: