Happy Food: de tercerizar la producción en Santa Fe a inaugurar su propia planta en Córdoba (el próximo paso: exportar)

(Por Julieta Romanazzi) La marca de alimentos cordobesa, que fabrica productos inclusivos (sin tacc y sin azúcar), inauguró formalmente su nueva planta de producción en la ciudad, la cual le permitirá aumentar su capacidad productiva y poder llegar a mercados internacionales. Además la misma dará lugar para desarrollar nuevos productos, en los cuales se encuentran trabajando actualmente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Happy Food nace en el 2015, con la idea de desarrollar productos inclusivos, "mediante la inclusión en los alimentos también le estamos dando felicidad a todos esos grupos de gente que están recluidos de los circuitos de alimentos normales", expresa su creador, Federico Segreti. 

La marca, que tiene como pilares de su desarrollo la inclusión, la innovación y la calidad, comenzó tercerizando la producción con una empresa de Santa Fe, y comercializando desde Córdoba, ya que en una primera instancia Happy Food no contaba con una capacidad económica para armar una planta. 

Pero luego de más de 4 años de trabajo Happy Food pudo concretar el desarrollo de su propia planta de producción en Córdoba, la ciudad que la vio nacer. "Después de mucho tiempo podemos tener nuestra planta, podemos estar en Córdoba, en la cuna de este proyecto. Tenemos una gran capacidad para proyectarnos en el futuro, a partir de esta puesta que hemos hecho. En esta planta hemos podido combinar nueva tecnología cordobesa, que nos permitirá llegar a las 20.000 docenas de alfajores al mes por turno”, comenta Segreti

Si bien la planta, ubicada en Av. Circunvalación, está operativa desde hace un mes, en el día de hoy se realizó el acto inaugural, con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello. En el mismo Happy Food recibió el diploma de la habilitación, el Certificado del Sello Hecho en Córdoba y una placa de reconocimiento que entregó el ministro en nombre del Gobernador y equipo.

Con estas nuevas instalaciones la marca cordobesa se pone un paso adelante del resto del mercado de la categoría, ya que en las mismas estarán trabajando con el control de la atmósfera, para poder darle más calidad a los productos y más vida útil.

Happy Food en una primera instancia comenzó desarrollando una línea de productos sin tacc (alfajores de chocolate con diferentes rellenos) y luego se encargó de desarrollar una segunda línea (bocaditos de dulce de leche), que además de ser sin tacc es sin azúcar agregada, apta para diabéticos. Pero como no hay dos sin tres... en una tercera instancia la marca lanzó una línea de galletitas de diferentes sabores que cumplen con las condiciones anteriores además de no tener lácteos, pasando así una barrera más de inclusión. 

Hoy Happy Food tiene para ofrecer al mercado:

  • Alfajores rellenos de dulce de leche sin tacc
  • Alfajores rellenos de mousse de chocolate sin tacc
  • Alfajores rellenos de crema de maní sin tacc
  • Alfajores rellenos de dulce de leche sin tacc y sin azúcar
  • Galletitas sabor a pera sin tacc y sin azúcar
  • Galletitas sabor naranja, con semillas sésamo y quinoa sin tacc y sin azúcar
  • Galletitas sabor a coco sin tacc y sin azúcar 
  • Bocaditos de dulce de leche sin tacc y sin azúcar

Todos sus productos cuentan con un packaging innovador, buscando solucionar un problema de la categoría que es el traslado de los productos sin que se contaminen. 

"Esta es una industria que necesita innovación en forma permanente, es algo que lo pide el mercado. En la actualidad estamos con cuatro productos en desarrollo y hay muchos proyectos más para adelante", menciona Federico.

Pero otro tema que para la marca siempre ha sido importante, pero que no ha podido concretar debido a su capacidad de producción reducida, es la internacionalización, en la cual también están trabajando en estos momentos, haciéndolo en conjunto con la agencia Pro Córdoba, con quien están desarrollando un proyecto específicamente para Chile y otros para Latinoamérica. "Hoy las nuevas aperturas de mercado nos generan muchísimo entusiasmo a través de esta planta", anuncia Federico.

También desde Happy Food están trabajando en el desarrollo de un centro de distribución en Córdoba, y ya tienen desarrollado uno en Buenos Aires, con temperatura controlada para sus productos, y desde ahí hoy mandan productos a todo el país. 

¿Dónde se consiguen los productos Happy Food? El principal punto de distribución de los productos de la marca son las dietéticas de todo el país, pero también trabajan con el "canal petróleo", vendiendo a estaciones Axion y Shell. Además desde Happy Food empezaron a trabajar con distribuidores para el canal tradicional (kioscos y autoservicios), ya que tienen muy poca oferta de este tipo de productos y mucha demanda.

Tu opinión enriquece este artículo: