Hay verano: el Plan Previaje ya facturó más $ 200 millones (ya se sumaron 6.000 prestadores)

Parece que muchos argentinos ya están pensando en hacerse una escapadita en el verano y aprovecharon el programa de preventa de turismo que facturó más de $ 200 millones durante estos días. ¿Vos ya sacaste pasaje?
 

Image description

Después de 7 meses sin viajes, más de uno tiene ganas de viajar acumuladas. Y parece que aunque todavía no salió la vacuna contra el COVID-19 la gente viajará, con protocolos y todo. 

El Plan Previaje, que otorga un subsidio por el 50% del gasto en compras anticipadas para viajar en 2021 facturó más de $ 200 millones durante los primeros 5 días. Después de estar en cero durante todos estos meses, las reservas diarias para hoteles en destinos turísticos argentinos registraron un aumento superior al 1000%, según distintas agencias de viaje. En el caso de los paquetes, las reservas diarias presentaron un incremento cercano al 762%.
 


Se prevé que se realizarán preventas por $ 30.000 millones hasta diciembre, y así el Estado Nacional aportaría $ 15.000 millones a través de los créditos a turistas. Ello implicaría un movimiento de $ 45.000 millones para reactivar al sector en todas las regiones del país.

El objetivo del programa gira en torno a reactivar la actividad de uno de los sectores más afectados por los efectos de la pandemia, que además genera más de un millón de puestos de trabajo en todo el país. Durante los primeros cinco días de vigencia, más de seis mil prestadores de servicios como alojamiento, transporte, gastronomía y excursiones se inscribieron en el plan para habilitar la carga de compras de los viajeros.
 


¿Cómo funciona?
El programa supone diversos beneficios a los viajeros que realicen compras ante los prestadores turísticos inscriptos para utilizar durante el próximo año. Los viajes contratados hasta el 31 de octubre podrán empezar el primero de enero de 2021, mientras que los viajes contratados desde el primero de noviembre al 31 de diciembre de 2020, deberán contar con una fecha de inicio del primero de marzo de 2021.

El subsidio del 50% del valor del gasto se puede obtener al alcanzar el monto mínimo acumulado de $ 10.000 entre uno o más comprobantes, con un importe mínimo por factura $ 1.000. El límite del crédito es de $ 100.000 por adulto, y se acreditará en la Billetera Electrónica BNA+, a la que se puede acceder a través de la aplicación del celular; no siendo necesario contar con una cuenta en el Banco Nación.
 

Tu opinión enriquece este artículo: