Hipótesis: gastamos más en SMS que en llamadas (próximo paso: ¿video-call o Facebook?)

Aunque las telefónicas son renuentes a abrir sus números, no sería descabellado pensar que hoy por hoy, los argentinos ya gastamos más enviando SMS´s que haciendo llamadas con nuestros móviles.
Dos datos abonan fuertemente esta hipótesis:
- El incremento del costo de los SMS (hace rato dejaron de costar $ 0.10 aunque muchos usuarios siguen con ese valor en mente).
- La increíble masificación del uso del SMS, que muchos usuarios utilizan para mantener diálogos casi como si fuese una conversación telefónica.
En efecto, las compañías celulares ya cobran $ 0.25 cada SMS para sus clientes con abono pospago, y hasta $ 0.43 para los usuarios prepagos, que son el 75% de las casi 40 millones de líneas activas del país.
Además, un trabajo de Prince & Cooke muestra que el 97% de los usuarios de telefonía móvil utiliza los Short Message Service a un promedio de 13.4 mensajes por día.
Hace algunos años sorprendía que la mayoría de las llamadas por celular se iniciaban en lugares donde había telefonía fija, pese a que ésta era una decisión errada desde el punto de vista económico. Ahora sucede algo similar con los SMS: aunque es más barato hacer una llamada de voz, los usuarios preferimos intercambiar “mensajitos”.
En la búsqueda del siguiente eslabón en esta cadena de servicios de valor agregado, aparecen dos estaciones tentadoras: las video-llamadas (cuando se masifiquen las redes 3G y los terminales respectivos) y los paquetes de datos para acceder a Internet, para que los usuarios posteen en Facebook o Twitter desde cualquier lugar.

Tu opinión enriquece este artículo: