Hito arquitectónico en Córdoba: inauguran el 1er. edificio con sello LEED (en Argentina ya hay 80)

Ayer se sumó un nuevo punto de inflexión de la arquitectura local al habilitarse la primera etapa del edificio de la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud (CPSPS), en Nueva Córdoba. Tiene 13.000 m2, 15 pisos, se invirtieron $ 100 millones y la obra estuvo a cargo de Ribeiro Construcciones. Si bien construirlo cuesta 10% más que uno tradicional se amortiza más rápidamente ya que se ahorra hasta un 20% en el “mantenimiento”, el ítem que se lleva 3 de cada 4 pesos del “costo de vida” de un edificio.

Las normas LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) son el certificado de construcciones sustentables más difundido en el mundo.

En nuestro país hay alrededor de 250 construcciones (entre las que ya lo han hecho público y las que no) que buscan aplicar para alguna de las categorías LEED (Silver, Gold y Platinum).

De ese total, unas 80 ya tienen su sello de garantía LEED en el país y antes de fin de año se sumaría una veintena, entre ellas el edificio de la CPSPS, que tendrá su “cucarda” de sustentable por noviembre, según estimó Jorge Ribeiro, titular de Ribeiro Construcciones, la empresa encargada de diseñar y ejecutar la obra.

La sustentabilidad de la obra está determinada en cada una de las categorías que miden los auditores LEED. Así, comparado con un edificio estándar, el primer eco-edificio de Córdoba tiene las siguientes características:

  • Ahorra un 26% de energía eléctrica (por luces LED, domótica que hace inteligente al edificio y aire acondicionado de última generación).
  • Economiza un 30% de agua (tratamiento de aguas grises, almacenamiento de pluviales)
  • Aprovecha un 75% más los espacios de iluminación natural.
  • Usa un 15% de materiales reciclados
  • Utiliza 30% de materiales regionales

Más costoso hoy, más barato mañana
Para determinar si un edificio es sustentable, los auditores LEED utilizan un software que mide condiciones climáticas e incorpora parámetros propios de la construcción durante 8.760 horas seguidas.

“Luego de eso, en Argentina se compara con un edificio de categoría AAA y para que pueda empezar a aplicar las normas LEED debe consumir 10% menos de energía. Comparado con un edificio ‘tradicional’, podría estimarse que consume un 22% de energía menos”, contó a InfoNegocios Sohrab Yazdani, miembro fundador de Argentina Green Building Council.

Pero sumando todo el consumo (el de espacios comunes y el de cada usuario), el ahorro energético superaría el 50%, estiman los arquitectos a cargo del proyecto.

Yazdani, al respecto, acota: “durante la vida útil de un edificio (40 años) se estima que un 11% es costo de construcción, un 14% se lo lleva el financiamiento del proyecto y el 75% es costo de mantenimiento. Un edificio sustentable justamente apunta a esa idea, ahorrar lo que más erogación demanda”.

En ese sentido, estiman que el ahorro de mantenimiento (gastos comunes, reparaciones, etc.) será de casi 20% comparado con un edificio común. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?