Ni el lugar ni el proyecto están definidos, pero sí la promesa de que -en menos de 10 años- el Club Atlético Talleres tendrá su segundo estadio, una Gran Boutique, moderna, sustentable, con capacidad de 60.000 espectadores (300 palcos) y una sola tribuna popular.
En la presentación de Holcim como nuevo aliado principal del club hasta fin de año, Andrés Fassi, presidente (y algo más) delineó los 4 grandes ejes que imagina en la gestión para los próximos 10 años.
En lo institucional: continuidad, orden y credibilidad, todo bajo el paraguas de que “el club es de los socios”.
En lo social: construir capital económico y de marca, llegara a los 150.000 socios (de los 70.000 actuales), impulsar 300 esculeas de fútbol de Talleres y llegar a todas las ciudades de 200.000 o más habitantes en Argentina (y a ciudades relevantes de otros países).
En lo deportivo: seguir trabajando para el sueño que está al caer (“un título”) que puede ser el 5 de marzo en Asunción en la final de la supercopa internacional (pendiente desde 2023) frente a River Plate. Abrir oficinas en Buenos Aires, Rosario y otras ciudades.
En la infraestrucutra: avanzar en las obras de la ciudad deportiva, continuar la puesta en valor de la Boutique de Barrio Jardín (ahí juega el fútbol femenino y la reserva), remodelar la sede de calle Rosario de Santa Fe y avanzar en el predio Mundo Talleres de camino a Alta Gracia.
Recién salidas del horno, la nuevas camisetas de Le Coq Sportif ahora con Holcim como main sponsor
Pero lo más relevante en materia de infraestructura fue la promesa de tener una cancha propia antes de 2035, en algunos de los 5 predios posibles:
-
Mundo Talleres (zona sur)
-
En la Ruta 9 Norte (zona norte)
-
En la zona Oeste
-
Dos predios que se analizan en confidencialidad.
Eso sí, el estadio deberá ser para unas 60.000 personas, dentro del éjido de la ciudad y con un costo estimado de unos US$ 2.000 por butaca, es decir, alrededor de US$ 120 millones.
“Es mucho más barato construir desde cero que remodelar”, explicó Fassi a InfoNegocios cuando se le recordó que la remodelación del Más Monumental costó US$ 200 millones, el nuevo Bernabeu de Madrid demandó US$ 550 millones y el nuevo Camp Nou en Barcelona costará más de US$ 1.000 millones.
Con este presupuesto acotado, Fassi cree que pueden tener el estadio más moderno y sustentable (un vector clave para Holcim) antes de 2035.
El financiamiento de la Gran Boutique tendrá 4 patas:
- Los 300 palcos que generarán entre 40% y 50% del total de valor de los tickets.
- Un sponsor de naming (como Barcelona tiene Spotify o existe el Movistar Arena)
- Los 2.200 terrenos que tiene el predio de Mundo Talleres
- Un inversor externo (no está fijado con qué modelo de participación y recupero de la inversión).
Todo el poder a Fassi: Andrés es presidente, Sebastián será VP Deportivo y Juan Pablo maneja el scouting.
Fassi lo hizo
A la hora de dar credibilidad a un proyecto que no tiene aún fecha, lugar ni monto de inversión, Andrés Fassi saca a relucir sus pergaminos: cuando llegó a Talleres en 2014 el club tenía 1.400 socios y hoy -dice- supera los 70.000 (dentro de los 2,5 millones de hinchas albiazules, según sus directivos).
Con un control marcado entre los “asambleístas” (una suerte de representantes de los socios) de Talleres, Andrés Fassi anunció -no obstante- que la Gran Boutique deberá ser aprobada por los socios, cuando el proyecto esté avanzado.
Además, anunció que su hijo Sebastían se sumará como Vicepresidente Deportivo del club donde también trabaja (desde el exterior) Juan Pablo Fassi, a cargo del scouting de talentos futbolísticos.
Holcim no le teme al rencor Pirata
-¿Cómo piensan equilibrar las pasiones en Córdoba con esta fuerte apuesta por Talleres? -le preguntamos a Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina.
-Hoy es Talleres el club con cuyos valores mejor nos identificados, esto no impide que tengamos vínculos presentes o futuros con otras instituciones. De hecho muchos se nos acercan ahora…
Holcim no es una marca con demasiada tradición en el fútbol, pero Bittar recordó que esa marca vestía la Liga de Quito en 2008, el año en que el equipo ecuatoriano salió campeón de la Copa Libertadores.
Tu opinión enriquece este artículo: