“Hoy -para un hotel- vale más un buen comentario en TripAdvisor que la categorización en estrellas”

Fernando Gaido es conciente que el negocio hotelero está en plena transformación. Con sitios como Despegar y clientes adeptos a las cuponeras el foco está puesto en los márgenes. En un año difícil para la industria, el director general de Amerian analiza el mercado, explica porqué hoy la opinión publica(da) de los consumidores afecta al core del negocio y cuenta detalles de las tres aperturas de 2016 y que se viene para el año próximo.

Image description

Como es habitual, Amerian Hoteles realiza para esta época un almuerzo donde repasa el año y anticipa sus próximos movimientos.

La cadena hotelera nacional más grande del país (tiene una veintena de hoteles con 2.000 habitaciones) terminará el año con tres inauguraciones: Río Gallegos; Villa del Dique y Pinamar (a inaugurarse en un par de meses). Todos con la marca Amérian.

En tanto, para el 2017  está prevista la apertura de Amérian Congreso, tal como te anticipamos hace un año, con una inversión de casi US$ 13 millones. Además, cortará las cintas de otros dos hoteles en plena pampa gringa: Río Cuarto y Rafaela.

"No ha sido un buen año, la retracción en la demanda se sintió mucho en el primer semestre y los precios no se han ajustado como se debía. Igualmente, al menos para las cadenas, los números terminan en azul", explicó Gaido.

La firma sigue manteniendo su ratio de un tercio de habitaciones propias y el resto para inversionistas de terceros, con tres vectores de negocio bien diferenciados: inmobiliario (manejan 600 habitaciones de las 2.000 totales); Operaciones (gerencian el resto de las habitaciones para propios inversionistas del grupo o terceros) y la explotación de las marcas Amérian y Mérit.

El cambio en la industria: lo que viene
"Hoy la demanda de esta industria ha cambiado: para un hotel vale más un buen comentario en TripAdvisor que la categorización en estrellas", dispara Gaido al comentar las modificaciones que impactan en el rubro.

Si bien cuponeras (Groupon; Clickon; etc.) permiten la subsistencia en años difíciles como este, el director general de Amerian asegura que las promociones no le sirven a empresas como la que dirige. "Caes en la trampa del volumen y te arruinan el margen", asegura.

"Si llenás habitaciones con cuponeras en temporada alta es porque te está yendo mal", sintetiza.

La tecnología también ha impactado en la hotelería y el turismo y ha cambiado los hábitos de compra. Gaido no se anda con medias tintas al respecto

"Plataformas como Despegar.com son una amenaza, no son sustentables", dispara. Se refiere a que con techo a las tarifas, sitios como este se llevan la rentabilidad (o más). "Llevado al extremo, los chicos de Despegar se quedarán con todos los hoteles y eso no tendrá rédito para ellos, por eso digo que carece de sustentabilidad", culminó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?