Huawei quiere pasar de la segunda a la primera línea: ¿podrá competir con Samsung?

Tienen un problema de “naming”: Huawei (se dice juaguey, con una jota medio aspirada) y sus productos (Mate 7, G620S o Y550) son poco conocidos y difíciles de recordar. Pero eso es apenas un desafío más en la fuerte campaña de marketing que la empresa china está montando en el país donde quiere pasar de la segunda línea (está en el 5to. lugar) a disputar el mercado con Samsung, aprovechando la ausencia de Apple.
Mano a mano con Rodrigo Úbeda, director de marketing de la empresa que -en breve- abrirá un store exclusivo en Lavalle y Florida.

Image description
Image description
Image description
No es una empresa nueva ni desconocida en el mundo de las telecomunicaciones: con 28 años de vida, Huawei es la proveedora principal de la industria (BtoB) y hace unos años también ataca el mercado final (BtoC).
Mal no les está yendo: en 2013 (ayer nomás) estaban sextos en el mundo como productores de Smartphones y en 2015 ya se metieron en el podio, “a muy poco del segundo”, dice, sin nombrar a Apple, Rodrigo Úbeda.
Aunque decir que lidera el mercado chino suena “fuerte”, también parece lejano. Pero Úbeda tiene el antídoto: ya somos líderes en Perú, explica, como forma de mostrar que hablan en serio cuando se proponen liderar el mercado en el país.
“Nuestros productos son todos excelentes a precios adecuados”, amplia: por eso no tienen productos de lo que otras empresas llaman “gama baja”, sólo “alta” y “media”.
En los próximos meses Huawei quiere ofrecer un portafolio de 10 teléfonos en Argentina, eso además de pulseras, relojes inteligentes y aparatos como el MiFi que permiten compartir internet.
Hoy su tope de gama es el Mate 7, un teléfono con procesador de 8 núcleos, que ronda los $10.000), y en gama media dan batallas con el G620S (de 6 núcleos, cerca de los $ 4.000).
Además de campañas de marketing para hacer más visible la marca y sus productos, la empresa abrirá a fines de noviembre un Huawei Store en la esquina porteña de Lavalle y Florida, 300 m2 para mostrar todo su arsenal y que demandará una inversión de unos $ 5 millones.
Aunque no hay fechas ni precisiones, este modelo de stores llegará al interior, con Córdoba como primera plaza en el calendario.

Tu opinión enriquece este artículo: