“Internet es un focus group abierto las 24 horas donde las empresas siempre están expuestas”

Invitado por la Diplomatura de Comunicación Digital de la UES 21, el ex director de Comunicaciones de Google y Facebook para Latam y actual presidente de Nova Strategic Communications habló sobre su nuevo libro “La oficina de cristal” donde destaca cómo las redes y los post millenials transformarán las estrategias comerciales de las empresas. En diálogo con InfoNegocios, destacó por qué estar al margen de este nuevo paradigma es peor para las compañías y cómo evitar crisis reputacionales, en nota completa.

Image description

Aunque su libro recién saldrá a la luz en el primer trimestre del año próximo, el especialista y uno de los referentes regionales del mundo tecnológico anticipó parte del tema que tratará esa publicación en una entrevista con InfoNegocios.

“Los ejecutivos y CEOs y las empresas están cada vez más expuestos al control social, a través de las redes sociales. La gente se ha acostumbrado a tener la capacidad de opinar, denunciar y además de difundir la información en tiempo real”, explica.

Y además, agrega, que hay una generación entera “que ya no conoce otra forma de comunicarse y no reconoce otra forma de expresarse. Este factor ha hecho que el componente de percepción y reputación sea algo que tenga un peso mucho mayor que antaño, ya no importa el tamaño de la empresa u organización. Es imposible que una empresa quede al margen de esta realidad. Debe lidiar con este fenómeno”, señala.

Arévalos sostiene que las crisis reputacionales obligan a modificar cómo se desarrolla el negocio y que va más allá de un problema de comunicación. “Las comunicaciones son un problema muy importante para dejarlo sólo en las manos de los comunicadores. La gerencia tiene que entender que la comunicación -hoy en este mundo interconectado- es una herramienta de gestión, no una función de marketing”, manifiesta.

Ante esta situación, la clave es saber escuchar. “Internet es un focus group abierto las 24 horas donde las empresas están expuestas. El desafío de un CEO hoy es estar sentado en una oficia de cristal, ya no podrá estar sólo y en un lugar secreto”, dice y explica que ya no se podrá escapar del monitoreo permanente.

“Lo importante es entender, escuchar y empezar a relacionar nuestra marca con algunas palabras, pero sabiendo que hay un cambio cultural que llegó para quedarse”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?