Inverco aspira a tener vendidos 800 deptos de Love al finalizar 2015 (ya colocó unos 200)

Con el alivio de tener firmado el convenio urbanístico que habilita los 138.000 m2 del complejo Love, el plan comercial del equipo de Inverco entre en un año clave. Las primeras 200 ventas deberán cuadruplicarse en 2015 para cumplir el objetivo de llegar a fines del año próximo con el 80% de las 980 unidades en algún plan de pagos. "La respuesta que tenemos del mercado ya garantiza la viabilidad del proyecto", subraya Luis Carranza, CEO de Inverco. Más detalles del plan de la desarrollista, que no descarta capitalizarse vía ON, y por qué apuesta a los “inversumidores”, en nota completa.

Image description
Estructurado en distintos fideicomisos según las torres y el espacio comercial, desde Inverco tampoco descartan en un futuro recurrir a financiamiento del mercado de capitales vía ON u otra participación de inversores institucionales.

De todas formas, el fuerte de su demanda es lo que Gustavo Ortolá Martínez define como "inversumidores", inversores que hoy no tienen urgencia de tener la propiedad, pero que ya están haciendo reserva para cuando sus hijos crezcan o dejen el "nido vacío".

Con unidades desde los $ 800.000, Love ofrece 4 torres de viviendas a entregar a los 3, 5, 7 y 9 años, con distintas modalidades de financiamiento. Además, avanzan en las definiciones para el mall comercial que y la torre corporativa que incluirá un hotel de la cadena Amérian.

Enclavada junto a la imponente obra del nudo del Tropezón, Love inició la parte menos visible de su obra: 5.000 m3 de movimientos de tierra que demandaron 1.000 camiones para trasladarla. A lo largo de 2015 -y casi en paralelo con la finalización del nudo- las primeras estructuras de Love se presentarán a la vista del público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos