Invertirán $ 640 millones en una megagranja de 5.000 cerdos en Noetinger (impacto en todo el sudeste cordobés)

El proyecto lo presentó la santafesina BLD. La construcción comenzará en abril y estará operando a principios de 2018. El proyecto incluye, además, 25 puntos de engorde en la zona y generación de energías renovables. Creará medio centenar de empleos. El intendente de la localidad dijo que el anuncio atraerá más inversiones del rubro. Detalles, a continuación.

Image description

InfoNegocios habló Ángel Bevilacqua (UpC), el intendente de la pequeña localidad cordobesa de Noetinger, ubicada a 250 kilómetros de la capital provincial.

El mandatario brindó detalles sobre la millonaria inversión anunciada por la firma BLD, que ya había tenido un intento de desembarcar en esa zona -en Leones- hace algunos años cuando intentó armar una planta de biocombustible con Porta Hnos., iniciativa que quedó trunca por falta de financiamiento.

-¿Qué características tiene la instalación?
Se trata de una granja porcina de 5.000 madres y 25 puntos de engorde en los alrededores constituyen la inversión en el rubro más importante en la historia de la provincia. Estará en un campo de 500 hectáreas a unos 5.000 metros de Noetinger y los primeros trabajos comenzarían en abril o mayo y empezaría a funcionar a principios de 2018.

-¿Quiénes son los inversores y a qué monto asciende el proyecto total?
Lo encara la empresa de Rosario BLD, con experiencia en el sector agropecuario, pero será la primera experiencia en industria porcina. En un principio la inversión -que será con recursos propios- rondará los US$ 14 millones pero en total ascenderá a US$ 40 millones.

- ¿Cuántos empleos generará en la zona?
Estiman que alrededor de 40 directos más otros más indirectos que impactan en rubros como el transporte, el engorde. Es bueno para el pueblo porque diversificamos un poco más, nosotros estamos muy metidos en lo industrial, en las agromáquinas. Esto nos amplía el panorama.

- ¿Esto puede atraer otras inversiones relacionadas?
Sin dudas. No hay un frigorificos para esa cantidad de madres, tampoco una fábrica de balanceados. Ya están perfilándose proyectos en ese sentido porque además en la zona donde se instalará la granja pasa el gasoducto que permitirá industrializar.

- ¿Qué facilidades ofreció el Estado (en todos sus niveles) para esta iniciativa?
No hubo pedido de créditos, pero nosotros, la Provincia y la Nación brindamos el asesoramiento y acompañamiento con todas las líneas del Estado: habilitaciones, por ejemplo.

- En ese sentido supongo que se habló del impacto ambiental: ¿el proyecto considera la reutilización de residuos pecuarios?
Dentro del proyecto se incluye la construcción de biodigestores para generar energía, en principio para uso propio. Pero además se prevé una planta de tratamiento en una zona de monte que no se tocará. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?