Invirtieron $ 350 millones en una usina ecológica y hoy dan luz a su empresa y 8.000 viviendas

La firma Prodeman levantó una planta que genera electricidad quemando cáscara de maní. Estará funcionando desde marzo en General Cabrera. Su capacidad es de 10 megavatios de potencia (8.000 hogares), usados para el proceso de producción de la compañía y para abastecer al sistema eléctrico general. Detalles del econegocio, y galería de fotos, a continuación.

Image description
Image description
Image description

La idea de la compañía dedicada a la producción, acopio y exportación de maní partió del sentido común: revalorizar uno de los subproductos de su cadena de valor y al mismo tiempo eliminar un pasivo ambiental y obtener un activo energético.

Así se gestó en 2012 la posibilidad de construir una Usina de Generación de Energía Eléctrica mediante el uso exclusivo de la biomasa cáscara de maní. Y desde octubre de 2016 la planta quedó lista en octubre y estará habilitada al 100% desde marzo.

El costo total de la obra superó los $ 350 millones y es uno de los orgullos de la localidad de General Cabrera, ubicada a 220 km de la ciudad de Córdoba, donde hoy viven unas 12.000 personas.

Detalles de la "usina verde"
La electricidad es generada por una turbina de vapor de 10 MW (Megavatios) de potencia eléctrica, pudiendo generar 78840 MWh (Megavatios hora) anuales de energía eléctrica.

El 10% (1.000 KW) de la energía se utilizará para su funcionamiento. El 25% (2.500 KW), para el proceso de industrialización del maní en la Planta existente, lo que implica descontar aproximadamente 17.000 MWh anuales que se compra a la Cooperativa Eléctrica de General Cabrera. Finalmente, el 65% (6.500 KW) de la energía se incorpora a la Red del Sistema Eléctrico Nacional, que arroja una cantidad aproximada de 52.000 MWh anuales, y equivale a abastecer 8000 hogares al año.

Dicho de otra manera: la planta generará electricidad para que funcione la propia usina, los procesos de fabricación de Prodeman y una cantidad de hogares similar a la localidad de General Cabrera

El proceso de generación eléctrica
La Usina ecológica funciona de la siguiente manera: se acopia la cáscara de maní, se quema generando vapor de agua, luego ese vapor se traslada a una turbina donde se convierte en energìa mecánica de rotaciòn que, con un acople a un generador, se termina transformando en energía eléctrica.

"La usina consta de un sistema cerrado sin extracción de vapor para procesos, donde todo el vapor de agua es condensado y vuelto a incorporar a la caldera. Las cenizas son el único residuo que se genera, el cual puede ser utilizado como fertilizante", destacan desde la empresa enfatizando el círculo virtuoso de esa inversión. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?