Kovadloff, el filósofo militante

En el Coloquio de la UIC hubo varias disertaciones. Pero la más aplaudida y comentada no tuvo que ver ni con escenarios económicos ni con las proyecciones de una Argentina postkirchnerismo. Los aplausos se los llevó la disertación del filósofo y escritor Santiago Kovadloff, quien analizó la estructura social argentina, las razones de la crisis social y les “bajó línea” a los empresarios. Pasen y lean.

Image description
Kovadloff, el filósofo militante

El análisis político: el meollo de la crisis es la falta de valores

- En el centro de la crisis argentina está la anemia de valores y, en particular, en los valores que se trasladan con las políticas públicas.
- En el país hoy se debate entre la monotonía de la repetición y el riesgo no asumido de la innovación. Innovar no es usar algo nuevo sino perder el temor de la senilidad de lo viejo. Si esto tiene lugar en la política es grave, y en ese sentido Argentina es mediocre porque no piensa. Hay que redescubrir que la política no puede reducirse a un ambiente de especialidades porque el pragmatismo sin subjetividad desemboca en irresponsabilidad.
- Eddington, un gran físico inglés, decía que todo físico sabe, que su mujer no es más que un conjunto de átomos y de células. Ahora bien, agregaba, si la tratan así, la pierden, con esa metáfora Kovadloff referenció que si los dirigentes reducen todo lo real al espacio de laboratorio lo que está fuera de él es “irreal”. El drama del pensamiento autoritario –subrayó- es que es reduccionista. Hoy la ceguera es la forma más exaltada de visión.

Hacia dónde vamos: ¿cómo conseguir esos valores que faltan?
- No es en la locura de la violencia sino de la perseverancia del diálogo que conseguiremos esos valores. Hay que dialogar porque quien no lo hace está ausente y en nuestra especie Dos está antes de Uno.
- En Argentina ha desaparecido la ciudadanía porque se afianzaron las instituciones de la república en función del poder y no de la ley.
- Argentina es el único país de la región que encaró la guerra de la independencia en paralelo a una “guerra civil”. Desde nuestros inicios hay fragmentación. No hemos capitalizado la experiencia si no comprendemos esta fragmentación que arrastramos.
- El camino es aceptando que estamos partiendo de una catástrofe (3 generaciones arruinadas por la droga, un Estado prebendario, desocupación, etc.) y que las corporaciones como las Fuerzas Armadas, los partidos políticos, los sindicalistas que todo lo pueden y los liderazgos mesiánicos son viejos. Hay que trabajar hoy para una mejor educación, que sea axiomática y no sólo técnica, pensando dónde queremos llevar al país de acá a 50 años. Hay que saber que la adversidad es un inconveniente y no un destino. No lo vamos a ver muchos de los que estamos en esta sala, pero …no somos tan importantes para eso, ¿no?

El mensaje para los empresarios (“pensar como personas”)
- Los empresarios deben aprender a pensar como personas, no reducir su pensamiento sólo a lo laboral. Alguno me dirá que soy idealista. Sí, lo soy, porque sé que el idealismo que un conjunto de convicciones éticas que el hombre o la sociedad debe seguir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?